
Un recorrido virtual por el esplendor de la literatura, la poesía y el teatro castellano durante este periodo histórico.
Bono de Inscripción General USD$20 [incluye las 4 clases].
Docente: Dra. Lucrecia Romera.
Modalidad: VIRTUAL.
Inicio: Miércoles 07/07.
Cronograma: 4 clases hasta el 28/07 (1 clase por semana).
CONTENIDO
Clase 1
• Presentación del tema
• Características del Siglo de Oro: Contexto histórico y cultural.
• Renacimiento y Barroco. Antecedentes italianos.
• Siglos XVI y SVII en España: Antecedentes musicales, pictóricos y literarios.
• Presentación de escritores y pintores en la España del Renacimiento.
Clase 2
Género Poesía.
• Garcilaso de la Vega (Toledo, 1501– Niza, 1536). Vida y obra. Texto y contexto. El soneto italiano, la Égloga.
• Luis de Góngora (Córdoba 1561–1627). Vida y obra. Texto y contexto. Humanismo y Culteranismo. El lenguaje como forma. Contenidos poéticos y Objetividad. Revaloración de Góngora en el S.XX.
• Francisco de Quevedo y Villegas (Madrid, 1580–Ciudad Real, 1645). Vida y obra. Texto y contexto. Conceptismo. Contenidos poéticos y Subjetividad. Revaloración de Quevedo en el S.XX.
• La poesía mística en la España del Siglo de Oro.
• Santa Teresa de Jesús (Ávila 1515–Alba de Tormes 1582).
• Fray Luis de León (Belmonte 1527–Madrigal de las Altas Torres 1591).
• San Juan de la Cruz (Fontiveros 1542–Úbeda 1591).
• Texto y Contexto de la poesía mística. Influencia del Cantar de los Cantares.
Clase 3
Género Teatro.
• Lope de Vega (Madrid 1562–1635). Vida y obra. Concepción del género teatral. Propuesta innovadora.
• Pedro Calderón de la Barca (Madrid1600-1681). Vida y obra. Concepción espacial y culta del teatro calderoniano.
• Tirso de Molina (Madrid 1579–Almazán, Soria,1648). Vida y obra. Humanismo.
• Presentación de Cervantes como autor teatral.
Clase 4
• Miguel de Cervantes Saavedra: Vida y obra.
• El Quijote como precedente de la novela moderna.
• Valoración de Cervantes en el Siglo XX.
• Jorge Luis Borges: lector de Cervantes.
• Influencia del Siglo de Oro en el S.XX.
MODALIDAD VIRTUAL
El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.
CV DEL DOCENTE
Profesora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Realizó en Madrid, becada por el Instituto de Cooperación Iberoamericana, los cursos de post-grado en Lingüística, Filología y Literaturas Hispánicas. Se doctoró con una tesis sobre Los opuestos vida/muerte en Poemas de la Consumación de Vicente Aleixandre (Universidad Nacional de La Plata), que llevó a cabo en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, de la Universidad de Buenos Aires, bajo la dirección del Dr. Hugo Cowes. Ha ejercido la docencia como Profesora de Literatura Española (Universidad de Buenos Aires) y de la Cátedra de Teoría y Práctica de la Composición Poética (Instituto Universitario Nacional del Arte, Buenos Aires). Ha sido profesora invitada por la Cátedra San Martín en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Ha dictado conferencias en la Universidad La Sapienza, de Roma; Universidad Nacional de Murcia, España, Foro Ecuménico Social, Buenos Aires y en Institutos y Asociaciones de nuestro país. Es miembro de la Asociación Internacional de Hispanistas desde 1995. Ha publicado en Actas de Congresos Internacionales, revistas y volúmenes especializados. Sus trabajos de investigación versan sobre Literatura española e hispanoamericana y teoría poética. También ha publicado diversos libros y participado de antologías de poesía.
SOCIOS
Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.
Instructivo paso a paso escrito: Click Aquí
Instructivo paso a paso en video: Click Aquí
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí