fbpx

Revolución Mexicana y la Justicia Social

Lunes,
14 de Noviembre.

  Compartir este curso

REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA JUSTICIA SOCIAL

Inscripción gratuita.

Disertante: Prof. Sebastián Sancari
Inicio: Lunes 14/11, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Lunes 14/11, 12hs.

MODALIDAD VIRTUAL: La conferencia se realizará a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. La conferencia estará disponible en la web hasta 10 días después de su publicación.

 

CONTENIDO

En esta conferencia se abordará uno de los más trascendentales acontecimientos históricos del siglo XX, como lo fue la revolución mexicana de 1910. Se analizará esta revolución en toda su apasionante complejidad y bajo el común denominador de significar una lucha por la justicia social.
Quizás por cierta mirada eurocéntrica de la historia suele olvidarse que en México se produjo la primera gran revolución sociopolítica del siglo XX, precedente significativo de la revolución Rusa de 1917. Y ello porque ambos movimientos van a producirse no sólo contra gobiernos despóticos sino que van a girar en torno a la cuestión agraria y al reparto de la tierra.
La conferencia estará estructurada en tres ejes.
1) Del Plan de San Luis de Madero y el gobierno de los caudillos hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas.
2) El protagonismo de dos líderes revolucionarios: la entrada triunfal de Emiliano Zapata y Pancho Villa a la ciudad de México en 1914, y el rol de Estados Unidos de Norteamérica.
3) La Constitución Política de 1917 a la vanguardia del reconocimiento de los derechos sociales. Legado e impacto cultural, artístico y político de la revolución mexicana en la región.

CV DEL DISERTANTE

Abogado (UBA) y Lic. en Ciencia Política (USAL). Especialista en derechos constitucionales y amparo por la Universidad Castilla-La Mancha. Magister en Ciencia Política (IDAES-UNSAM). Doctor en Derecho Político (UBA). Investigador adscripto del instituto Ambrosio L. Gioja. Profesor de Posgrado y Doctorado (UBA/DERECHO). Publicaciones en Argentina, Brasil, Bolivia, México, Ecuador, España y Canadá.

  Inscripción
  Preguntas frecuentes

¿Cómo me inscribo?

Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí

¿Cómo obtengo mi usuario y contraseña?

Recibirá un mail de cursos@amia.org.ar con las indicaciones.

Detalles  
  • Desde el día
    14 noviembre, 2022 16:00
  • Hasta el día
    15 noviembre, 2022 11:59
  • Categoría
Etiquetas
× Escribinos