fbpx

Religión y Estado – Judaísmo, Democracia e Israel

Martes,
15 de Junio.

  Compartir este curso

RELIGIÓN Y ESTADO – JUDAÍSMO, DEMOCRACIA E ISRAEL
Inscripción gratuita.

Docente: Rab. Fishel Szlajen, Ph.D.
Modalidad: VIRTUAL.
Inicio: Martes 15/06.
Cronograma: 2 clases hasta el 22/06 (1 clase por semana).

CONTENIDO
En este curso que consta de 2 encuentros abordaremos los aportes del judaísmo a las actuales democracias. El judaísmo concebido como una nomocracia, y la forma en que su singular y específica práctica preceptual cotidiana donde se distinguen autoridad de poder, valor de ley y obligación respecto del deber, contribuye, fortaleciendo las libertades individuales y colectivas, evitando tanto el totalitarismo como la anarquía. Abordaremos también el caso del Estado de Israel y su singular e histórica relación entre religión y estado, y cómo las normas religiosas han encontrado allí expresiones nacionales en sus sistema legal secular, pero que también ha generado diversas y profundas tensiones por el intento, precisamente, de hallar una compatibilidad entre el carácter judío y a la vez democrático de un Estado, que así fue definido desde su declaración de independencia en 1948 y hasta su ley básica o fundamental como Estado Nación del pueblo judío, sancionada en el 2018.

MODALIDAD VIRTUAL
El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

CV DEL DOCENTE
Rabino, Post-Doctorado en Bioética, Doctor en Filosofía, Master en Filosofía Judía y Jerusalem Fellow del Mandel Leadership Institute. Conjugando su formación científica y religiosa, se desempeña como Director de AMIA Cultura y docente e investigador académico en Bioética en Facultad de Derecho (UBA), en Metodología de la Investigación en Facultad de Ciencias Jurídicas (UNLaM) y en Historia Social y Política del Judaísmo en Facultad de Ciencias Sociales (UCA).
El Rab. Dr. Szlajen ha innovado y desarrollado el campo de la Filosofía Judía Aplicada y es el primer rabino en haber sido nombrado Miembro Titular de Número en la Vaticana Pontificia Academia de Ciencias Bioéticas (2017), así como también el primer Rabino en ser premiado con la máxima distinción otorgada por el Senado Nacional Argentino, “Mención de Honor Senador Domingo F. Sarmiento” (2018). Ha sido distinguido también por la Legislatura Porteña declarándolo “Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Ámbito de la Cultura” (2019). En el 2020 ha recibido una distinción por parte del Ministerio de Asuntos para la Diáspora en el Estado de Israel, por su contribución en el campo de la bioética generando en conjunto con bioeticistas de otras religiones, el Marco Bioético de las Religiones Monoteístas en Ocasión del Covid-19. Posee en su haber más de 150 publicaciones en su área de investigación, recibiendo becas, premios y distinciones nacionales e internacionales. Cabe destacar que su libro Filo-Sofía del Judaísmo: construyendo nuestro destino, ha sido declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos (2019).

  Inscripciones
  Preguntas frecuentes

¿Cómo me inscribo?

Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí

Este curso virtual, ¿requiere alguna instancia presencial?

NO. El curso es %100 virtual y no es necesario concurrir en ningún momento.

Una vez que me inscriba, ¿cómo ingreso al campus virtual?

Le estarán llegando instrucciones a su correo electrónico al menos 1h antes del inicio del curso.

Detalles  
  • Desde el día
    15 junio, 2021 16:00
  • Hasta el día
    16 junio, 2021 11:59
  • Categoría
Etiquetas
× Escribinos