fbpx

¿Qué es la Cultura?

Martes,
01 de Diciembre.

Agregar a mi calendario 2020-12-01 16:00:00 2020-12-01 17:00:00 America/Argentina/Buenos_Aires Curso Virtual Curso Online AMIA, Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires cultura@amia.org
  Compartir este curso

¿QUÉ ES LA CULTURA?
Debates contemporáneos sobre el ser humano, su naturaleza y sus producciones.

Bono de Inscripción General $500 / Socios $250 [incluye las 4 clases].

Docente: Dr. Iván Cherjovsky.
Modalidad: VIRTUAL.
Inicio: Martes 01/12.
Cronograma: 4 clases hasta el 08/12 (2 clases por semana).

CONTENIDO
El curso aborda tres debates de suma trascendencia respecto del concepto de cultura, siempre enfocados desde el punto de vista de la antropología y de las ciencias sociales. El primero se relaciona con la tensión entre la postura universalista y la particularista, y ofrece un recorrido por las distintas modalidades de gestión de la diversidad cultural en el marco del estado-nación moderno. El segundo indaga en la larga polémica respecto de los determinantes de la conducta humana: ¿Cuál es el límite que separa nuestros instintos biológicos de las pautas aprendidas? El tercer debate se relaciona con los pros y contras de la influencia que ejerce en la sociedad la cultura de masas, en sus distintos formatos: medios, cine, radio, TV, redes. El curso tiene un espíritu divulgativo, por lo que se utilizará un lenguaje accesible y se proveerán ejemplos gráficos y audiovisuales para favorecer la comprensión de las temáticas abordadas.

Clase 1 – ¿Qué es la antropología? Un mapa de la cuestión.
Clase 2 – Nacionalismo, globalización, multiculturalismo: entre lo universal y lo particular.
Clase 3 – ¿Genes o crianza? La guerra entre las ciencias sociales y las neurociencias.
Clase 4 – Apocalípticos e integrados: ¿Quién educa a nuestros hijos?

MODALIDAD VIRTUAL
El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta el 20/12 inclusive.

CV DEL DOCENTE
Iván Cherjovsky es doctor en antropología por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor en la Universidad Nacional de Quilmes, en la Universidad Abierta Interamericana y en AMIA Cultura. Sus trabajos de investigación abarcan distintos aspectos relacionados con la historia de la colectividad judía argentina, entre los que se destaca el libro Recuerdos de Moisés Ville: la colonización agrícola en la memoria colectiva judeo-argentina (2017, Teseo). También produjo y dirigió el largometraje documental La Jerusalem argentina (Cherjovsky-Serber, 2017), ganador de dos premios internacionales.

  Inscripciones

SOCIOS

Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.

Instructivo paso a paso escrito: Click Aquí
Instructivo paso a paso en video: Click Aquí

  Preguntas frecuentes

¿Cómo me inscribo?

Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba, a partir de la fecha indicada de apertura a las 10am. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí

Este curso virtual, ¿requiere alguna instancia presencial?

NO. El curso es %100 virtual y no es necesario concurrir en ningún momento.

En caso de finalmente no poder participar, ¿me pueden reembolsar el valor del bono de inscripción?

NO. El curso no cuenta con reembolso ni es transferible a otra actividad de AMIA Cultura.

Una vez que me inscriba, ¿cómo ingreso al campus virtual?

Le estarán llegando instrucciones a su correo electrónico antes del inicio del curso.

Suscribite ahora y enterate primero de próximos cursos

Detalles  
  • Desde el día
    1 diciembre, 2020 16:00
  • Hasta el día
    1 diciembre, 2020 17:00
  • Categoría
Etiquetas
× Escribinos