
PSICOANÁLISIS DEL ODIO EN REDES
Inscripción gratuita.
Docente: Lic. María Marta Rodríguez
Inicio: Jueves 29/06, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Jueves 29/06, 12hs.
MODALIDAD VIRTUAL: La conferencia se realizará a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. La conferencia estará disponible en la web hasta 10 días después de su publicación.
CONTENIDO
El odio está presente en nuestra vida cotidiana. En la calle nos topamos a diario con escenas de agravio entre automovilistas. En los medios escuchamos discursos políticos que tienen por fin destruir al adversario. En la escuela, niños que sufren el ensañamiento de pares. En redes sociales, fotos que se viralizan con el fin de exponer y ridiculizar a otro y la presencia de los llamados “heaters” que se entrometen con el objetivo de engendrar destrucción. A su vez son moneda corriente situaciones de desprecio al que resulte diferente ya sea por el color de su tez, creencia, clase social, elección sexual, política, nacionalidad.
Esta conferencia invita a pensar la tendencia destructiva hacia el semejante desde la perspectiva que nos brinda el Psicoanálisis. Para ello contamos con valiosos aportes que nos legó Freud desde dónde ubicar la matriz en la que nos constituimos como humanos; malestar inherente a la cultura y las dificultades que se presentan en el lazo social, cuando “el pacto” que mantiene “a raya” la agresividad estructural se encuentra avasallado perdiéndose la dimensión del prójimo.
La invitación es a pensar estas escenas que nos interpelan a diario y no quedar “alienados” en el discurso del odio.
CV DEL DOCENTE
María Marta Rodríguez. Psicoanalista. Miembro Adherente Escuela Freudiana de Bs. As. Supervisora clínica en hospitales públicos de Argentina y de la práctica privada de analistas en el país y exterior. Desde hace 22 años realiza actividades de docencia y supervisión en el Hospital Ricardo Gutiérrez donde fue Residente y Jefa de Residentes. Durante la Residencia realizó rotación por dispositivos de Salud Mental en Sevilla y Barcelona. Ha sido practicante en los hospitales Tobar García, Tornú, Ameghino de la Ciudad de Bs. As. Autora de los libros “Bitácora de una práctica psicoanalítica con niños y adolescentes” (2017) y “Fragmentos de una práctica psicoanalítica en nuestro tiempo” (2020) publicados por la Editorial Letra Viva. Escribió artículos de divulgación sobre psicoanálisis en los diarios Página 12, Tiempo Argentino y en libros de especialidad junto a otros analistas. Publica trabajos para la Revista Psicoanálisis y el Hospital. Participa como expositora en Congresos Nacionales e Internacionales. Profesora de Expresión y Lenguaje Corporal. Fue docente del grupo Simja del Centro Comunitario Chalom. Creadora e intérprete de performance y obras de danza. Miembro fundadora de Cooperativa Babel – Artes Escénicas en Movimiento compañía con quienes presentó en 2022 la obra “A orillas de una mujer de un abismo” en la Sala Teatro Ana Frank. Egresada de la Universidad del Salvador con diploma de honor.
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí