

MAXI PACHECOY presenta EL SECRETO
El músico, compositor e intérprete nos presenta clásicos del folklore con Daniel Godfrid en piano y Sebastián Espósito en guitarra.
Inscripción gratuita.
Modalidad: VIRTUAL.
Día: Miércoles 21/07.
Maxi Pachecoy es un músico, compositor e intérprete argentino, nacido en Resistencia Chaco.
En 2020 graba su quinto disco, de versiones de clásicos del folklore, bajo la producción musical de Popi Spatocco con grandes invitados como las Hermanas Vera, Peteco Carabajal, el Chango Spasiuk, Silvina Garré, Fernando Barrientos y Silvina Moreno.
La placa titulada “El Secreto” salió a la luz el 20 de Noviembre de 2020, editada por Farolatino.
Durante este mismo año, Maxi ha realizado una colaboración junto a Teresa Parodi versionando el tema ´A la Abuela Emilia´ y otra junto a Javier Calamaro, en donde hicieron ´Piedra y Camino´ de Atahualpa Yupanqui.
Sus composiciones transitan principalmente el folklore pero de un modo en donde la influencia del pop rock, la canción y los ritmos latinoamericanos se dejan ver con claridad. Se pueden escuchar zambas y chacareras, chamamé y candombe, milongas y baladas pop. Las letras ocupan un lugar destacado en su obra siendo íntimas y universales.
Pachecoy inició su carrera discográfica con el EP “Allá Donde el Río”, editado en 2010, las canciones que lo conforman surgen a raíz de su llegada a Buenos Aires y dan inicio a un estilo personal.
En 2011 edita su segundo álbum, “Sin Vacilar”, compuesto por 12 canciones y co-producido por Diego Rolón (Músico y productor de Liliana Herrero) Este álbum lo lleva a compartir escenario con grandes artistas, a girar por el país y empezar el 2012 tocando en el Festival Mayor de Folclore de Cosquín.
En febrero de 2013 volvió a Cosquín y también quedó seleccionado como finalista de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, teniendo su gran presentación en Ciudad Cultural Konex de Buenos Aires.
En 2014 grabó “Eso Que Late”, bajo la producción artística de Edu Schmidt (Ex Arbol). En este disco aparece el costado Pop/Rock del artista siempre sobre una base folclórica. Participaron como invitados en este disco grandes músicos de la escena argentina como Mariana Baraj, el propio Edu Schmidt, Gerardo Farez (Tremor) y Martín Avati (La Ciudad Bajo la Niebla). El material fue mezclado y masterizado por Alvaro Villagra en el mítico Estudio del Abasto. En 2015 se editó el álbum y la distribución estuvo a cargo de Sony Music y Pop Art.
En 2016 y 2017 realiza giras internacionales, con visitas a México, Uruguay, Paraguay, y el resto de la Argentina y suceden algunos conciertos a destacar, apertura para Axel en un estadio de Futbol en Tucumán, Participación en el Festival “Encuentro de las Naciones” en Junín Mendoza junto a Baglietto-Vitale para 30.000 personas y la participación en el Festival Me encanta Bolívar junto a Los Tekis y Palo Pandolfo.
En 2018 edita su cuarto disco “Sueño Lúcido” con Juanito el Cantor como productor artístico en el que participaron músicos como Lucio Mantel, Pablo Grinjot y el Colo Belmonte entre otros.
MODALIDAD VIRTUAL
El concierto se publicará a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. El concierto estará disponible en la web hasta 7 días después de su publicación.
FICHA TÉCNICA
Voz: Maxi Pachecoy.
Piano: Daniel Godfrid.
Guitarra: Sebastián Espósito.
Grabado en el Estudio El Templo .
Mezcla y Mastering: Zelaya Producciones para Faro Latino.
Filmaker: Leandro Comisarenco.
Manager: Sandra Yudchak.
Producción: Cintia Pulido.
CM: Delfenar.
Patner: Farolatino.
Duración: 70 min.
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí