
LITERATURA ARGENTINA Y CINE CONTEMPORÁNEO
Bono de Inscripción General USD$30 [incluye las 4 clases].
Docente: Lic. Sebastián Cardemil Muchnik
Inicio: Miércoles 07/06, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Miércoles 07/06, 12hs.
Cronograma: 4 clases hasta el 28/06 (1 clase por semana).
MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.
CONTENIDO
Durante el siglo veinte, la relación entre el cine argentino y la literatura fue muy fecunda. Algunos grandes escritores cedieron su pluma a la redacción de guiones, y otros tantos se vieron beneficiados por las adaptaciones de sus obras. Muchos clásicos de nuestra cinematografía parten de un original literario, y con el correr del tiempo, son cada vez más los novelistas que buscan que sus textos sean llevados a la pantalla. Algunos cineastas, por su parte, siempre tuvieron un ojo puesto en lo que pasaba en el mundo literario. Atentos a las novedades e interesados en las posibilidades cinematográficas de los clásicos, el vínculo entre ambos universos tuvo sus altos y sus bajos pero se mantuvo firme hasta el día de hoy. En este siglo veintiuno hemos visto una buena cantidad de películas que parten de un texto literario, se inspiran en él, o acaso toman el mundo del autor para trasladarlo a la pantalla.
En este curso abordaremos a los más importantes escritores y las adaptaciones cinematográficas de sus obras. Nuestro objetivo será analizarlas y discutirlas. Acercarnos a ellas nos permitirá comprender el estado de la literatura clásica y contemporánea, y por supuesto, de gran parte del actual cine argentino.
Clase 1:
Introducción: La literatura argentina en el cine a lo largo de la historia. Grandes escritores y sus vínculos con la industria. Algunos clásicos llevados a la pantalla y sus diferentes resultados.
-Roberto Arlt: “Los siete locos” según Ricardo Piglia (miniserie dirigida por Fernando Spiner y Ana Piterbarg en 2015).
-Jorge Luis Borges en el universo fílmico de Mariano Llinás: “Balnearios” (2002), “Historias extraordinarias” (2008), y “La flor” (2018).
-Julio Cortázar: El cuento “La salud de los enfermos” y la película “Mentiras piadosas” (Dir: Diego Sabanés, 2009).
Clase 2:
-Adolfo Bioy Casares: “Dormir al sol” (Dir: Alejandro Chomsky, 2010), y “Los que aman odian” (Dir: Alejandro Maci, 2017)
-Silvina Ocampo: “Los que aman odian” (Dir: Alejandro Maci, 2017, y “Cornelia frente al espejo” (Dir: Daniel Rosenfeld, 2012)
-Antonio Di Benedetto: “Zama”, la adaptación de Lucrecia Martel (2017), y la crónica “El mono en el remolino”, de Selva Almada (2017). “Aballay” y la adaptación de Fernando Spiner (2010)
-Manuel Puig y la particular versión de Mariano Cohn y Gastón Duprat en “El ciudadano ilustre” (2016).
Clase 3:
-Ricardo Piglia; “Plata quemada” y la adaptación de Marcelo Piñeyro (2000), y “327 cuadernos”, documental de Andrés Di Tella (2015)
-José Pablo Feinmann según Juan José Campanella en “Ni el tiro del final”.
-Claudia Piñeiro: “Las viudas de los jueves” (Dir: Marcelo Piñeyro, 2009), y “Betibú” (Dir: Miguel Cohan, 2014)
-Eduardo Sacheri y “El secreto de sus ojos” (Dir: Juan José Campanella, 2009)
-Guillermo Martinez: Los crímenes de Oxford (Dir: Alex dela Iglesia, 2008), “El hijo”, la adaptación cinematográfica de “Una madre protectora” (Dir: Sebastián Schindel, 2019), y “7 muertes”, basada en la novela “La muerte lenta de Luciana B.” (Dir: Gerardo Herrero, 2017)
-César Aira: La novela “La prueba” se convierte en la película “Tan de repente” (Dir: Diego Lerman, 2002). “La guerra de los gimnasios” (Dir: Diego Lerman, 2005).
Clase 4:
-Martín Kohan: La novela “Ciencias morales” se convierte en “La mirada invisible” (Dir: Diego Lerman, 2010)
-Carlos Busqued: La novela “Bajo este sol tremendo” se convierte en la película “El otro hermano” (Dir: Adrián Caetano, 2017)
-Sergio Bizzio: “XXY” (Dir: Lucía Puenzo, 2007)
-Lucía Puenzo también adapta sus propias novelas: “El niño pez (2009), y “Wakolda” (2013)
-Claudia Llosa filma “Distancia de rescate”, de Samanta Schweblin (que escribe el guión) (2021).
CV DEL DOCENTE
Sebastián Cardemil Muchnik es egresado de la ENERC (Escuela nacional de experimentación y realización cinematográfica), y completó sus estudios de dirección de cine en la FEMIS (Fundación Europea para el estudio de la imagen y el sonido – París, Francia) Cursó estudios de filosofía y letras en la UBA (Universidad de Buenos Aires), y es licenciado en enseñanza de artes audiovisuales en la UNSAM (Universidad de San Martín). Se desempeñó como asistente de dirección de Leonardo Favio (Gatica el mono) y de Hugo Santiago (La fábula de los continentes), y fue realizador en Canal 13, en Televisión española, y de documentales en Discovery Channel, en Estados Unidos. Ha escrito y dirigido más de treinta cortos y medio metrajes de ficción y documentales, y es autor de cinco novelas y de más de una docena de guiones de largometraje. Ha dictado clases de dirección, análisis de films, guión cinematográfico y literatura en centros culturales, escuelas y universidades de España y Argentina. Últimamente ha impartido cursos en la Biblioteca Nacional, en el Museo de Bellas Artes, en el Centro Cultural Recoleta, en la librería Eterna Cadencia, en Casa de Letras, en EspacioDosPuntos, en la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), en la Universidad de Palermo y en la Fundación Universidad del Cine, entre otros.
SOCIOS
Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.
Instructivo paso a paso escrito: Click Aquí
Instructivo paso a paso en video: Click Aquí
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí