JUEVES
28 DE MARZO,
19 HS.
Conferencia: “La semana trágica”
A 100 AÑOS DE LA SEMANA TRÁGICA: EL PRIMER POGROM DE AMÉRICA LATINA
Disertante: Pdta. Alfredo Serra (Infobae)
Fecha y hora: Jueves 28/3, 19hs.
Inscripción desde el 14/3 en www.cultura.amia.org.ar
2º piso
Contenido:
La semilla antijudía en la Argentina que prometía albergar y honrar a todos los hombres de buena voluntad germinó muy pronto y del modo más sangriento en la masacre oculta y olvidada de la Semana Trágica.
CV del disertante:
Alfredo Serra ejerce el periodismo desde 1960. Pasó por diarios Crítica y Crónica y por las revistas Gente y Somos de la Editorial Atlántida. Como redactor especial y corresponsal de guerra cubrió las guerras de Vietnam y del Líbano, y revoluciones en Bolivia y otros países de América Latina.
Su oficio lo llevó por más de treinta países. Una experiencia vivida en la escuela primaria lo enfrentó por primera vez al antijudaísmo. En los años 70, sin apoyo, comenzó la búsqueda de tres criminales nazis de los muchos protegidos por la Argentina después de la Segunda Guerra Mundial. En ese plan descubrió el paradero de Kutschmann y lo mostró al mundo en una entrevista y las primeras fotos que se les tomaron tras largos años de ocultamiento bajo la máscara de una compañía alemana. En Bolivia logró la única entrevista (primicia mundial) a Klaus Altmann, alias Barbie, publicada en la revista Gente y en Paris Match. Finalmente siguió por pasos de Roschmann hasta el Paraguay, pero éste murió 24 horas antes: Serra y su fotógrafo lo sacaron de la morgue y lo reconocieron por las mutilaciones de sus pies. Inmediatamente le comunicaron el hallazgo a SimonWiesenthal. Esas historias, narradas en un programa de televisión, impulsaron a un joven judío de apellido Katz, también periodista, a pedirle que las publicara. Así nació el libro “Nazis en las sombras”, editado por Atlántida y amplia colaboración y apoyo de la AMIA.
A lo largo de toda su vida periodística, Serra escribió decenas de notas sobre la tragedia del antijudaísmo. Actualmente es redactor del portal Infobae, uno de los más importantes del mundo, donde reflotó la historia de la masacre olvidada contra la comunidad judía durante la Semana Trágica.