
JOSÉ FIORAVANTI – ARTISTA MONUMENTAL
Inscripción gratuita.
Disertante: Dr. Juan Torbidoni.
Inicio: Jueves 28/04, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Jueves 28/04, 12hs.
MODALIDAD VIRTUAL: La conferencia se realizará a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. La conferencia estará disponible en la web hasta 10 días después de su publicación.
CONTENIDO
“Lo extraordinario de los monumentos es que uno no los nota. No hay nada en este mundo tan invisible como un monumento”. Esta reflexión pertenece al escritor austríaco Robert Musil, pero se aplica perfectamente al espacio urbano de Buenos Aires, y especialmente a un escultor injustamente olvidado, que está detrás de muchos de los monumentos que llenan la ciudad. Efectivamente, José Fioravanti es el artista con mayor presencia en el espacio público porteño.
Como tantos inmigrantes italianos de su generación, Fioravanti llega de niño a la Argentina en 1900, en la pobreza absoluta. Poco a poco, descubre y desarrolla su talento como escultor retratista, gana premios municipales, viaja a España y más tarde a París, adonde instala su taller y realiza exposiciones que le dan fama internacional. En el imaginario argentino, Fioravanti está presente en los icónicos lobos de la rambla de Mar del Plata, pero es su trabajo como monumentalista lo que lo consagró como escultor clave del Siglo XX. Basta con pensar en el Monumento a la Bandera en Rosario, con esas figuras descomunales, siempre figurativas y de líneas clásicas (o “puras”) que lo acercan a la antigüedad clásica.
Algunos de sus monumentos más conocidos son: el de Nicolás Avellaneda (bosques de Palermo), el de Roque Sáenz Peña (Av. Diagonal Norte), el de Simón Bolívar (Parque Rivadavia), el de Franklin Delano Roosevelt (frente a la embajada de EE UU en Palermo) y el de Rubén Darío (sobre Av. Del Libertador, frente a la Biblioteca Nacional). Los invitamos a recorrer la obra de este extraordinario artista plástico que, aunque no lo hayamos advertido, es parte esencial de nuestro imaginario visual y artístico.
CV DEL DISERTANTE
Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Argentina (UCA), Master en Humanidades y Pensamiento Social por la Universidad de Nueva York (NYU) y Doctor en Literatura Comparada por la Universidad de Harvard. Actualmente se desempeña como investigador post-doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Es profesor de “Pensamiento Latinoamericano” en la carrera de Filosofía de la UCA y secretario del Centro de Estudios de Literatura Comparada (CELC) “María Teresa Maiorana”.
Ha dictado cursos, seminarios y talleres sobre literatura y filosofía en universidades de EE.UU. y Argentina.
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí
¿Cómo obtengo mi usuario y contraseña?
Recibirá un mail de [email protected] con las indicaciones.