fbpx

Historia del Teatro Universal: de Sófocles a Beckett

Miércoles,
20 de Enero.

  Compartir este curso

HISTORIA DEL TEATRO UNIVERSAL: DE SÓFOCLES A BECKETT
Un recorrido por la historia del teatro desde la antigüedad hasta el Siglo XX.
Bono de Inscripción General ARS$700 / Socios ARS$350 [incluye las 4 clases].

Docente: Dra. Paula Ansaldo.
Modalidad: VIRTUAL.
Inicio: Miércoles 20/01.
Cronograma: 4 clases hasta el 10/02 (1 clase por semana).

CONTENIDO
En este curso indagaremos en la historia del teatro universal comenzando por su desarrollo en la antigüedad hasta llegar al Siglo XX. En primer lugar, abordaremos la relación entre el teatro y el ritual; y el surgimiento de la tragedia y la comedia en la Antigua Grecia, a través de las obras de Esquilo, Sófocles y Eurípides; y de la Poética de Aristóteles. Nos detendremos luego en las formas teatrales que encontramos en la Edad Media y en la progresiva profesionalización del medio teatral a partir del Renacimiento, con especial foco en el Teatro Isabelino y en las obras de Shakespeare, así como en el teatro del Siglo de Oro español. Por último, analizaremos la aparición de poéticas de modernización teatral a partir de finales del Siglo XIX y sobre todo durante el Siglo XX, tales como el drama moderno, el simbolismo, el expresionismo, el teatro épico, y el legado de las vanguardias históricas.

MODALIDAD VIRTUAL
El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

CV DEL DOCENTE
Paula Ansaldo es Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires. Su tesis doctoral se titula “Teatro judío en Buenos Aires (1930-1966): cartografía, desarrollo y productividad en el campo teatral argentino” y fue dirigida por Jorge Dubatti. Es becaria del CONICET y forma parte como investigadora del Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA y del Núcleo de Estudios Judíos (IDES). Como docente se desempeña en la materia Historia del Teatro II de la carrera de Artes (FFyL-UBA) y en la materia Historia de las Poéticas y Dramaturgias del Teatro de la Diplomatura en Dramaturgia (FFyL-C.C. Paco Urondo). Ha co-editado el libro Teatro independiente: historia y actualidad (Buenos Aires: Ediciones del CCC, 2017) y publicado numerosos artículos sobre teatro y cultura en diferentes revistas académicas. Es integrante de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT) y desde 2011 es jurado de los premios Teatro del Mundo.

  Inscripciones

SOCIOS

Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.

Instructivo paso a paso escrito: Click Aquí
Instructivo paso a paso en video: Click Aquí

  Preguntas frecuentes

¿Cómo me inscribo?

Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí

Este curso virtual, ¿requiere alguna instancia presencial?

NO. El curso es %100 virtual y no es necesario concurrir en ningún momento.

En caso de finalmente no poder participar, ¿me pueden reembolsar el valor del bono de inscripción?

NO. El curso no cuenta con reembolso ni es transferible a otra actividad de AMIA Cultura.

Una vez que me inscriba, ¿cómo ingreso al campus virtual?

Le estarán llegando instrucciones a su correo electrónico al menos 1h antes del inicio del curso.

Detalles  
  • Desde el día
    20 enero, 2021 16:00
  • Hasta el día
    20 enero, 2021 17:00
  • Categoría
Etiquetas
× Escribinos