fbpx

Historia de la Filosofía Política

Jueves,
08 de Junio.

  Compartir este curso

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA

Bono de Inscripción General USD$30 [incluye las 4 clases].

Docente: Prof. Dr. Sebastián Sancari
Inicio: Jueves 08/06, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Jueves 08/06, 12hs.
Cronograma: 4 clases hasta el 27/06 (1 clase por semana).

MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

 

CONTENIDO

Este curso, en cuatro clases, abordará los principales hitos en el desarrollo filosófico-político occidental moderno a través de la obra de sus principales pensadores. Así, analizaremos diversas reflexiones sobre el origen de las instituciones políticas, sobre el sentido y alcance del Estado; sobre las relaciones de poder entre gobernantes y gobernados; sobre la desobediencia civil, la acción política y la participación ciudadana, entre otros tópicos de interés.

Clase 1: Maquiavelo: la naturaleza de la política y el origen del Estado-Nación.

Clase 2: El contractualismo y el surgimiento del estado social. Hobbes: del estado de naturaleza violento al Estado como estricto sistema de reglas sociales. El malestar en la cultura de Freud y su relación con Hobbes. Locke: el liberalismo político y el gobierno de las leyes. Disolución del gobierno. Montesquieu: libertad civil y separación de poderes.  Tocqueville y la tiranía de la mayoría. El Federalista en el modelo constitucional norteamericano.

Clase 3: Rousseau y Marx: el pensamiento crítico a la democracia representativa. El contrato social y modelos alternativos al desarrollo capitalista. La escuela de Frankfurt. El desarrollo del pensamiento político latinoamericano.

Clase 4: Carlos Santiago Nino y el significado de la Constitución. Derecho y poder el Bobbio. Rawls y los principios de justicia del Estado. Nozick y la legitimidad moral del Estado. Duncan Kennedy y los estudios críticos del derecho político..

 

CV DEL DOCENTE

 

Abogado (UBA) y Lic. en Ciencia Política (USAL). Especialista en derechos constitucionales y amparo por la Universidad Castilla-La Mancha. Magister en Ciencia Política (IDAES-UNSAM). Doctor en Derecho Político (UBA). Investigador adscripto del instituto Ambrosio L. Gioja. Profesor de Posgrado y Doctorado (UBA/DERECHO). Publicaciones en Argentina, Brasil, Bolivia, México, Ecuador, España y Canadá.

  Inscripciones

SOCIOS

Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.

Instructivo paso a paso escrito: Click Aquí
Instructivo paso a paso en video: Click Aquí

  Preguntas frecuentes

¿Cómo me inscribo?

Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí

Este curso virtual, ¿requiere alguna instancia presencial?

NO. El curso es %100 virtual y no es necesario concurrir en ningún momento.

En caso de finalmente no poder participar, ¿me pueden reembolsar el valor del bono de inscripción?

NO. El curso no cuenta con reembolso ni es transferible a otra actividad de AMIA Cultura.

Una vez que me inscriba, ¿cómo ingreso al campus virtual?

Le estarán llegando instrucciones a su correo electrónico al menos 1h antes del inicio del curso.

Detalles  
  • días
    horas
    min
    seg
  • Desde el día
    8 junio, 2023 16:00
  • Hasta el día
    9 junio, 2023 11:59
  • Categoría
Etiquetas
× Escribinos