fbpx

Historia de la Belleza

Jueves,
05 de Agosto.

  Compartir este curso
HISTORIA DE LA BELLEZA
Un recorrido por el arte occidental desde el medioevo al siglo XVII.
Bono de Inscripción General USD$20 [incluye las 4 clases].

Docente: Prof. Gala Kumec.
Modalidad: VIRTUAL.
Inicio: Jueves 05/08.
Cronograma: 4 clases hasta el 26/08 (1 clase por semana).

CONTENIDO
Este curso implica consiste en un recorrido donde, a través del arte, entenderemos distintos sucesos políticos, económicos, sociales y filosóficos que hacen a la historia. En esta oportunidad nos centraremos en una Europa que atraviesa un período de transformación, un tiempo bisagra entre el feudalismo y la modernidad.

Clase 1
Introducción. Período Medieval. Siglo IX-XIV.
Estilos: Románico, Gótico, Estilo Internacional, Trecento Italiano.
En esta primera entrega, la arquitectura, la escultura y la pintura reflejarán el período medieval europeo. Es un momento de la historia donde es importante comprender la organización del sistema feudal y sus actores; teniendo en cuenta el desarrollo y crecimiento de la institución eclesiástica y su influencia en la sociedad. Por otro lado, son tiempos donde comienza el desarrollo de las ciudades y la creación de las universidades: este hecho modifica la organización social y económica europea.
El arte para este entonces no cuenta con protagonistas, sí con mecenas. Los artistas, en este entonces, no firmaban sus obras: son artesanos entregando su producción al servicio de una causa educativa, en una sociedad mayoritariamente analfabeta.
Este momento concluye con una pandemia, la peste negra, y los estragos generados. Este hecho impactó tanto en las sociedades europeas, que permitió el nacimiento de nuevas ideas, como el humanismo.

Clase 2
Quattrocento y Cinquecento italiano. Siglo XV-XVI.
Estilo: Renacimiento.
Como consecuencia de una plaga que arrasó con un tercio de la población europea, entre las sociedades hubo un cambio de cosmovisión, que dió espacio a que surgieran nuevas ideas. El hombre se había vuelto el centro de la escena, quitándole lugar a la religión. Este cambio permitió el desarrollo de las ciencias.
Hombres como Filippo Brunelleschi comenzaron a indagar en las matemáticas, habilitando una transformación en las artes, tanto en la arquitectura como en la pintura. El arte del renacimiento y su filosofía humanista se habrían camino.
Por su parte, artistas como Leonardo Da Vinci o Miguel Ángel investigan al cuerpo humano para poder plasmarlo con mayor asertividad. El artista se servía de sus ojos para que el arte volviera a ser, como en los tiempos del glorioso clasicismo, una ventana a la realidad.
Paralelamente, las sociedades comienzan a sufrir modificaciones y con ello, nuevos actores aparecen.
Surgen nuevos mecenas y la iglesia, familias poderosas y gremios invierten en embellecer sus ciudades con arte.
Por su parte, los artistas comienzan a tener identidad propia: Pisanello, Masaccio, Fra Angelico, Van Eyck, El Bosco, Mantegna, Piero della Francesca, Boticcelli, Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Bellini, Tiziano y Durero reflejarán su tiempo.

Clase 3
Cinquecento italiano. Siglo XVI. Reforma protestante.
Estilo: Manierismo. Renacimiento gótico.
Con la corriente humanista consolidada en las sociedades, la iglesia sufre un cimbronazo de la mano de un sacerdote agustiniano, Martín Lutero. Es así como en 1517 comienza la descomposición de las estructuras eclesiásticas y un cambio en las sociedades. El arte refleja este momento bajo el estilo manierista, donde se utilizan nuevas técnicas y maneras de percibir al hombre.
Por su parte, el descubrimiento de nuevos territorios trae consigo modificaciones en el sistema económico y político. En materia económica, el sistema mercantilista da sus primeros pasos, generando nuevos hábitos.
En cuanto al sistema político, los países comienzan las conformación de Estados-Nación. Los artistas que ilustran este momento de la historia son por ejemplo Federico Zuccari, Parmigianino, Tintoretto, Giambologna, Benvenuto Cellini, Giuseppe Arcimboldo, el Greco, Hans Holbein el Joven y Pieter Bruegel el Viejo.

Clase 4
Arte Barroco. Siglo XVII.
El curso cierra con el siglo XVII, el nacimiento de la era moderna y nuevos interrogantes.
Europa se encuentra dividida en dos como consecuencias de la reforma protestante.
El arte barroco también estará dividido. En este siglo, el arte funciona como brazo armado de la iglesia en los países mediterráneos. En el norte, la teatralidad y los estudios de la luz se pueden pensar en relación a tiempos donde Baruj Spinoza se cuestionaba la filosofía establecida: ahora que el humanismo es sólido, el estudio sobre la razón es lo que aflora.
Así mismo, el corte con el yugo cristiano tiene un impacto importante en el arte. Nuevos géneros surgen antes un retroceso de la iglesia como mayor mecenas de arte hasta el momento. Los artistas que hasta ahora pintaban tablas con madonas se reiventan debido a la relación del protestantismo con las imágenes religiosas. Es así como el retrato y la pintura costumbrista empiezan a ganar terreno.
Los artistas abordaremos esta clase son Gian Lorenzo Bernini, Caracci, Caravaggio, Claude Lorrain, Diego Velazquez, Pedro Pablo Rubens y Rembrandt.

MODALIDAD VIRTUAL
El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

CV DEL DOCENTE
Gala Kumec estudió Museología y gestión del patrimonio cultural. Tuvo la oportunidad de dar sus primeros pasos de carrera en el Museo Nacional de Bellas Artes, desenvolviéndose en el área de Museografía, donde junto a distintos curadores del país diseñó las exposiciones temporarias del museo por más de cuatro años. Al mismo tiempo dió clases de historia del arte en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco. Sus pasos continuaron en Israel, donde diseñó los espacios expositivos en The Center of Contemporary Arts. Finalmente, los últimos tres años vivió en París donde se desempeñó en el Centre Pompidou al tiempo que realizaba visitas educativas por las galerías de arte de la ciudad.

  Inscripciones

SOCIOS

Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.

Instructivo paso a paso escrito: Click Aquí
Instructivo paso a paso en video: Click Aquí

  Preguntas frecuentes

¿Cómo me inscribo?

Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí

Este curso virtual, ¿requiere alguna instancia presencial?

NO. El curso es %100 virtual y no es necesario concurrir en ningún momento.

En caso de finalmente no poder participar, ¿me pueden reembolsar el valor del bono de inscripción?

NO. El curso no cuenta con reembolso ni es transferible a otra actividad de AMIA Cultura.

Una vez que me inscriba, ¿cómo ingreso al campus virtual?

Le estarán llegando instrucciones a su correo electrónico al menos 1h antes del inicio del curso.

Detalles  
  • Desde el día
    5 agosto, 2021 16:00
  • Hasta el día
    6 agosto, 2021 11:59
  • Categoría
Etiquetas
× Escribinos