
GRANDES POEMAS
Un recorrido por diversas corrientes y sus más importantes autores.
Bono de Inscripción General USD$20 [incluye las 4 clases].
Docente: Mag. Julieta Sbdar Kaplan.
Inicio: Martes 08/02, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Martes 08, 12hs.
Cronograma: 4 clases hasta el 01/03 (1 clase por semana).
MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.
CONTENIDO
Este curso propone un acercamiento al discurso poético a partir de algunos núcleos problemáticos (barrocos, malditos, vanguardistas y objetivistas) que buscaremos indagar, interpelar y cuestionar mediante el análisis minucioso de una colección de poemas clásicos, si entendemos por “clásico” aquello que Ítalo Calvino definió como un texto “que nunca termina de decir lo que tiene para decir”. A lo largo de cuatro clases, situaremos a los autores en su tiempo, presentaremos las características de las corrientes en las que se inscriben y exploraremos las particularidades del lenguaje poético (voz, ritmo, imágenes, etc.) a partir del trabajo con las figuras que atraviesan cada uno de los ejes.
Clase 1:Barrocos, neobarrocos y neobarrosos: Luis de Góngora, Sor Juana Inés de la Cruz y Néstor Perlongher
Clase 2: Malditos: Stéphane Mallarmé, Arthur Rimbaud y Alejandra Pizarnik
Clase 3: Vanguardistas: Oliverio Girondo, César Vallejo y Nicanor Parra
Clase 4: Objetivistas: Ezra Pound, William Carlos Williams y Fabián Casas.
CV DEL DOCENTE
Julieta Sbdar Kaplan es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Estudios de Género por la Universidad París 8. Actualmente, se encuentra cursando el Doctorado en Literatura en la Universidad de Buenos Aires y es becaria doctoral CONICET. Se desempeña como investigadora en diversos equipos de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y como docente de Literatura. Su proyecto de investigación estudia las figuraciones del tiempo en la poesía argentina reciente.
SOCIOS
Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.
Instructivo paso a paso escrito: Click Aquí
Instructivo paso a paso en video: Click Aquí
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí