fbpx

Grandes Obras de la Literatura Inglesa

Miércoles,
12 de Octubre.

  Compartir este curso
GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA INGLESA
Un recorrido desde el Siglo XIV hasta el Siglo XX.
Bono de Inscripción General USD$30 [incluye las 4 clases].

Docente: Mgt. Cecilia Lasa.
Inicio: Miércoles 12/10, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Miércoles 12/10, 12hs.
Cronograma: 4 clases hasta el 02/11 (1 clase por semana).

MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

CONTENIDO
El presente curso aborda una selección de las grandes obras de la Literatura inglesa desde el Siglo XIX hasta el Siglo XX. El propósito general es ofrecer un panorama global de la producción literaria en Inglaterra desde la Edad Media hasta la contemporaneidad. De esta manera, se espera que lectores no especializados y todos aquellos interesados en el tema accedan a textos que, pese a su lejanía espacial y temporal, aún nos interpelan. El recorte realizado no es exhaustivo ni concluyente: pretende diseñar una guía de lectura y ordenar aquellos textos y autores que han sido canonizados a lo largo de la historia. Si bien las clases se abocarán a determinadas obras, se harán referencias a otras que también integran ese canon y otras que, fuera de él, lo desafían. La lectura previa es recomendable para enriquecer los intercambios pero no es un requisito obligatorio ni concluyente. En las clases se leerán pasajes en el idioma original y la correspondiente traducción, por lo que cada uno de los encuentros será una invitación a leer la selección de textos o releerlos desde otra perspectiva.

TEMAS

La Edad Media en Inglaterra. Introducción al Geoffrey Chaucer y su contexto. Los Cuentos de Canterbury y su relación con otras obras del auto; por ejemplo, El parlamento de las aves y La casa de la fama. El “Prólogo general” y “El Cuento de la comadre de Bath”. Temáticas y problemáticas sociales, económicas, políticas y de género.

El Renacimiento en Inglaterra y la transición a la Modernidad. Antropocentrismo, secularización y comienzos del Capitalismo. El humanismo y nuevas formas de conocimiento. William Shakespeare y el teatro isabelino: recursos dramáticos; lenguaje y acción. Hamlet y la tragedia shakespeariana. Sueño de una noche de verano y la comedia shakespeariana. La tempestad y el romance o drama no trágico shakespeariano.

Siglos XVII y XVIII y el Romanticismo inglés. El triunfo de la prosa y el ascenso de la novela. El individuo burgués. Colonialismo. Primera Revolución Industrial. Aphra Behn y Oroonoko: ¿la primera novela en lengua inglesa? Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, y su relación con otros “padres” de la novela inglesa: Jonathan Swift, Laurence Sterne y Henry Fiedling. Jane Austen, la novela y el desafío al gótico en Northanger Abbey. El Romanticismo como primera vanguardia. La defensa de la poesía. La imagen del poeta, el estatuto de la naturaleza y objeciones a la vida urbana en una selección de poemas de Blake, Wordsworth, Coleridge, Byron, Shelley.

El Siglo XIX inglés. Contexto histórico: problemáticas económicas, políticas, religiosas, sociales, culturales y de género. Las contradicciones de la era victoriana. Innovaciones en las voces narrativas: Cumbres borrascosas, de Emily Brontë, y la escritura de las hermanas Brontë; Frankenstein, de Mary Shelley.

El Siglo XX. Las dos guerras mundiales y el impacto en la novela modernista. Orlando y narrativa breve de Viginia Woolf. James Joyce e Irlanda: Dublineses. La novela contemporánea: Expiación, de Ian McEwan.

CV DE LA DOCENTE
Cecilia Lasa es profesora en Inglés por el IESLV “Juan R. Fernández”, donde ha desarrollado una adscripción a Literatura Inglesa II, y profesora y licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, donde realizado una adscripción a las materias Literatura Inglesa y Teoría Literaria II. En esa casa de estudios ha completado la Maestría en Literaturas en Lenguas Extranjeras y en Literaturas Comparadas y la Diplomatura en Metodología de Investigación en Humanidades. Es especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO) y en Escritura y Literatura (Ministerio de Educación). Se ha desempeñado como docente de literatura y de lectura y escritura académicas en institutos de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Avellaneda. Actualmente, trabaja como docente e investigadora en las materias Literatura Inglesa y Literatura Norteamericana de la carrera de Letras y como becaria doctoral radicada en el Instituto de Filología “Amado Alonso” (UBA-CONICET). Es autora de Academic Writing y editora y coautora de Literatura y formación docente. Proyectos de lectura y de escritura. Cuenta con numerosas participaciones en reuniones científicas y publicaciones nacionales e internacionales.

  Inscripciones

SOCIOS

Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.

Instructivo paso a paso escrito: Click Aquí
Instructivo paso a paso en video: Click Aquí

  Preguntas frecuentes

¿Cómo me inscribo?

Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí

Este curso virtual, ¿requiere alguna instancia presencial?

NO. El curso es %100 virtual y no es necesario concurrir en ningún momento.

En caso de finalmente no poder participar, ¿me pueden reembolsar el valor del bono de inscripción?

NO. El curso no cuenta con reembolso ni es transferible a otra actividad de AMIA Cultura.

Una vez que me inscriba, ¿cómo ingreso al campus virtual?

Le estarán llegando instrucciones a su correo electrónico al menos 1h antes del inicio del curso.

Detalles  
  • Desde el día
    12 octubre, 2022 16:00
  • Hasta el día
    13 octubre, 2022 11:59
  • Categoría
Etiquetas
× Escribinos