
FILÓSOFOS ESCRITORES & ESCRITORES FILÓSOFOS
Bono de Inscripción General USD$25 [incluye las 4 clases].
Docente: Dr. Martín Buceta.
Inicio: Miércoles 06/07, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Miércoles 06/07, 12hs.
Cronograma: 4 clases hasta el 27/07 (1 clase por semana).
MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.
CONTENIDO
Existe entre la filosofía y la literatura una relación tan íntima como misteriosa. Ambas se implican mutuamente, se complementan, se necesitan: la literatura invita a la reflexión filosófica y la filosofía reenvía a la expresión literaria.
Esta particularidad de ambas disciplinas puede advertirse significativamente en la producción de algunos autores que han oscilado entre ellas. Albert Camus, Jean-Paul Sartre, Alessandro Baricco y Marcel Proust, pueden ser considerados dentro de ese extraño y selecto grupo de autores que pueden ser abordados tanto desde análisis filosóficos como literarios y en los que determinadas ideas de su pensamiento parecen migrar de un campo a otro.
En este curso realizaremos un recorrido por las más importantes obras de los autores mencionados para mostrar la disolución de esa frontera entre filosofía y literatura en sus producciones y poder así manifestar ciertas ideas presentes en sus escritos.
Primera clase
Albert Camus: el absurdo de la existencia y el valor de la vida. Una lectura de El mito de Sísifo y su relación con El extranjero. La advertencia de lo absurdo del mundo y el descubrimiento del valor de la vida.
Segunda clase
Jean-Paul Sartre: la mirada infernal de los otros. Un acercamiento a la ontología sartreana y al problema de las relaciones intersubjetivas a partir del problema de la mirada del otro en A puerta cerrada.
Tercera clase
Alessandro Baricco: la expresión de la verdad en la literatura. Un abordaje de Océano mar en el que se descubre la polifonía de voces necesarias para expresar el mundo sensible.
Cuarta clase
Marcel Proust: la literatura como la verdadera vida. Una introducción a En busca del tiempo perdido, la literatura como posibilidad de recobrar el pasado y cristalizar la vida.
CV DEL DOCENTE
Martín Buceta es Dr. en Filosofía por la Universidad Nacional de San Martín. Es docente universitario, investigador y ha publicado numerosos textos en los que trabaja el vínculo entre la literatura y la filosofía a través del análisis de la obra de renombrados escritores. Actualmente es Profesor Adjunto de Ética y sus fundamentos en la Universidad Católica Argentina, y de Fundamentos de la Filosofía y de Fenomenología y Hermenéutica en Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
SOCIOS
Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.
Instructivo paso a paso escrito: Click Aquí
Instructivo paso a paso en video: Click Aquí
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí