
FILOSOFÍA: DE LA ANTIGUA GRECIA AL SIGLO XX
Un acercamiento al pensamiento filosófico y su devenir histórico.
Bono de Inscripción General USD$20 [incluye las 4 clases].
Docente: Lic. Franco Calluso.
Inicio: Martes 01/02, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Martes 01/02, 12hs.
Cronograma: 4 clases hasta el 22/02 (1 clase por semana).
MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.
CONTENIDO
Este curso propone un primer acercamiento al pensamiento filosófico. Daremos cuenta de los inicios de la filosofía, sus fundamentos y principales preocupaciones. En las clases haremos un recorrido por algunas de las corrientes filosóficas más relevantes de la historia. Cada encuentro intentará dar cuenta de las problemáticas de una época, teniendo en cuenta especialmente el contexto histórico de producción de pensamiento y el rol que cumplió la disciplina filosófica en su entorno social.
Clase 1:Antigüedad. El paso del mito al logos.
Presocráticos: Fragmentos de Heráclito y Parménides.
Platón: El mundo de las ideas. Alegoría de la caverna.
Aristóteles: Sustancia primera. Crítica al pensamiento platónico.
Clase 2: Medioevo. Pensamiento y fe.
Anselmo de Canterbury: argumento ontológico.
Averroes: El comentador de Aristóteles.
Maimónides: Armonía entre razón y revelación. Teología negativa.
Tomás de Aquino: Las cinco vías y la naturaleza de Dios.
Clase 3: Modernidad. Giro copernicano de la razón.
Descartes: Meditaciones metafísicas. La duda como método.
Kant: Idealismo trascendental. Crítica de la razón pura.
Hegel: El espíritu absoluto.
Clase 4: Contemporaneidad. La crisis de la verdad. Existencialismo.
Nietzsche: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.
Sartre: El existencialismo como un humanismo.
Deleuze y Guatari: Anti-edipo y la crisis del yo.
CV DEL DOCENTE
Franco Calluso nació en Buenos Aires en 1988, Egresó de Filosofía (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y Dramaturgia (EMAD). Es profesor de Filosofía, dramaturgo, director teatral y músico. Su área de investigación es en Gnoseología, estética y performance del siglo XX. Expuso sus trabajos en diversos congresos como AFRA (Asociación Filosófica de la República Argentina), Jornadas de estudiantes de Filosofía (UBA),Jornadas Agora filosófica: Filosofía del cuerpo, Jornadas de estética y teoría cinematográfica, entre otros. En 2018 se publicó su libro Shinigami, la velocidad del espíritu (Rara Avis Editorial). Sus trabajos están publicados también en antologías como Experimentalismo y Tradición (Editorial del CCC, 2017), Raros peinados nuevos (Eterna Cadencia, 2017), Teatro /19 (Editorial del INT). En 2017 ganó el primer premio del concurso nacional de dramaturgia del Instituto Nacional del Teatro. En 2018 fue nominado a los premios María Guerrero por la música original de la obra La Madre del Desierto, de Ignacio Bartolone. Como director participó de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 2017 y del ciclo Operas Primas 2015 del Centro Cultural Ricardo Rojas .
SOCIOS
Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.
Instructivo paso a paso escrito: Click Aquí
Instructivo paso a paso en video: Click Aquí
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí