fbpx

Ética, Rostro y Justicia en la Filosofía de Lévinas

Jueves,
18 de Febrero.

  Compartir este curso

ÉTICA, ROSTRO Y JUSTICIA EN LA FILOSOFÍA DE LÉVINAS
Inscripción gratuita.

Disertante: Rab. Fishel Szlajen, Ph.D.
Modalidad: VIRTUAL.
Día: Jueves 18/02.

CONTENIDO
En esta conferencia se abordarán los principales conceptos de la filosofía de uno de los más grandes filósofos judíos del siglo XX, Emmanuel Lévinas. Para este pensador, lo más preciado es el mantenimiento de la otredad del Otro, como algo primero a toda representación de la conciencia, lo cual se manifiesta en el encuentro vis-à-vis (cara a cara). El rostro del Otro resiste mi poder para asimilarlo a mi conocimiento; para poseerlo, violentándolo y silenciándolo. Así, el rostro del Otro se empeña en mostrarme el no asesinarás, introduciéndome en una dimensión ética primera y fundamental de la cual nace una responsabilidad ineludible.
Pero esta filosofía incurre en el dilema ético frente al requerimiento de justicia y sus correspondientes implicaciones punitivas o represivas hacia el Otro cuando, según Lévinas, la existencia de la otredad de aquél ya está justificada previamente por su rostro inviolable, prohibiéndolas. Así, en esta conferencia arrojaremos luz a la forma en que puede responder la ética altruista levinisiana al siguiente interrogante: ¿Es necesaria la ruptura ética del vis-à-vis cuando la justicia demanda el uso de la fuerza?

MODALIDAD VIRTUAL
La conferencia se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. La conferencia estará disponible en la web hasta 10 días después de su publicación.

CV DEL DISERTANTE
Rabino, Post-Doctorado en Bioética, Doctor en Filosofía, Master en Filosofía Judía y Jerusalem Fellow del Mandel Leadership Institute. Conjugando su formación científica y religiosa, se desempeña como Director de AMIA Cultura y docente e investigador académico en Bioética en Facultad de Derecho (UBA), en Metodología de la Investigación en Facultad de Ciencias Jurídicas (UNLaM) y en Historia Social y Política del Judaísmo en Facultad de Ciencias Sociales (UCA).
El Rab. Dr. Szlajen ha innovado y desarrollado el campo de la Filosofía Judía Aplicada y es el primer rabino en haber sido nombrado Miembro Titular de Número en la Vaticana Pontificia Academia de Ciencias Bioéticas (2017), así como también el primer Rabino en ser premiado con la máxima distinción otorgada por el Senado Nacional Argentino, “Mención de Honor Senador Domingo F. Sarmiento” (2018). Ha sido distinguido también por la Legislatura Porteña declarándolo “Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Ámbito de la Cultura” (2019). Posee en su haber más de 140 trabajos científicos publicados en su área de investigación, recibiendo becas, premios y distinciones nacionales e internacionales. Cabe destacar que su libro Filo-Sofía del Judaísmo: construyendo nuestro destino, ha sido declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos (2019).

  Inscripción
  Preguntas frecuentes

¿Cómo me inscribo?

Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí

¿Cómo obtengo mi usuario y contraseña?

Recibirá un mail de cursos@amia.org.ar con las indicaciones.

Detalles  
  • Desde el día
    18 febrero, 2021 16:00
  • Hasta el día
    19 febrero, 2021 11:59
  • Categoría
Etiquetas
× Escribinos