
EN BUSCA DE MARCEL PROUST: OBRA Y LEGADO A 150 AÑOS DE SU NACIMIENTO
Inscripción gratuita.
Disertante: Dr. Walter Romero.
Modalidad: VIRTUAL.
Día: Jueves 24/06.
CONTENIDO
La obra de Marcel Proust –siempre presente en nuestra contemporaneidad– amerita una mirada renovada como un modo de recuperar a través de la experiencia de la lectura una de las más vivas “memorias” de las letras del Siglo XX. Esta conferencia se propone abordar –con nuevos interrogantes– qué nos dice hoy el ciclo novelístico proustiano a 150 años del natalicio del escritor francés. El problema de la identidad, el envoltorio social que recubre un yo enmascarado, la experiencia esencial de la evocación y un tratamiento peculiarísimo del tiempo constituyen hitos de un imaginario que llega hasta nuestros días.
El Dr. Walter Romero (UBA) disertará sobre el legado del autor y su obra capital: “En busca del tiempo perdido“.
MODALIDAD VIRTUAL
La conferencia se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. La conferencia estará disponible en la web hasta 10 días después de su publicación.
CV DEL DISERTANTE
Walter Romero
Es poeta, traductor y profesor universitario. Doctor en Letras (UBA). Desde 1997 integra la cátedra de Literatura Francesa de la UBA. Es investigador de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Valencia. Es profesor titular del Colegio Nacional de Buenos Aires. Ha sido becario del Gobierno de Canadá (2012), del Gobierno de Francia (2010) de la Fundación Carolina (2003), de la Rotary Foundation (1995) y de la Unione Latina (1992). Es director del Instituto de Investigaciones en Humanidades (IIH) “Dr. Gerardo H. Pagés”. Prologó y/o tradujo, entre otros, a Racine, Sade, Maupassant, Apollinaire, Vian, Bonnefoy. Kristeva, Rancière, Bon y Copi. En poesía ha publicado Estriado y El niño en el espejo. Parte de su obra ensayística está compilada en Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa (comp.) y en su Panorama de la literatura francesa contemporánea. Sus estudios sobre traductología se incluyen en Traducir Poesía (dos tomos). Es colaborador habitual del Suplemento Soy del Diario Página/12. Ha publicado más de cincuenta artículos sobre literatura francesa y francófona en medios nacionales e internacionales. Su último libro es La poética teatral de Alain Badiou. De Ranas de Aristófanes a Citrouilles (2018), primer estudio en español sobre la teoría teatral del filósofo y dramaturgo francés.
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí
¿Cómo obtengo mi usuario y contraseña?
Recibirá un mail de [email protected] con las indicaciones.