

Martes,
15 de Septiembre.
LEGITIMACIÓN DE LOS JUDÍOS EN ARGENTINA
Un recorrido por las estrategias contra el antisemitismo en el país.
Bono de Inscripción General $400 / Socios $200 [incluye las 4 clases].
Docente: Dr. Iván Cherjovsky.
Modalidad: VIRTUAL.
Inicio: Martes 15/09.
Cronograma: 4 clases hasta el 06/10 (1 clase por semana).
CONTENIDO
Ser judío en la Argentina ya no es un problema. Desde el retorno de la democracia, las prácticas antisemitas han declinado notablemente. Cada vez más argentinos que se declaran parte de “la cole” se destacan en la esfera pública. Existe un boom judío en el cine y en la TV. El humorista más taquillero del momento hace humor judío. Los empresarios modelo de los dos últimos presidentes son judíos, y el rabino del Gran Templo de Paso es el nuevo gurú de políticos y famosos. Hasta Israel ha dejado de ser noticia por conflictos territoriales para devenir en un modelo posible de desarrollo económico.
¿Cómo fue que la Argentina pasó de ser un país que atrajo a cientos de miles de judíos a uno que los rechazaba y expulsaba para, más recientemente, devenir un modelo de tolerancia e integración cultural? Si bien las políticas multiculturalistas resultan un factor determinante en esa transformación, ya que impulsaron cambios sustanciales en la legislación y en la educación, también hubo una política propia de la colectividad entre varias, en la que los líderes comunitarios activaron ingeniosos mecanismos tendientes a lograr el reconocimiento de la sociedad.
En este curso exploraremos una serie de estrategias diseñadas e impulsadas por emprendedores culturales y líderes comunitarios, quienes a lo largo de un siglo crearon personajes mitológicos, sobreactuaron el patriotismo, inventaron pasados purificantes y pusieron en circulación estereotipos positivos, especialmente en el amplio flujo de la cultura de masas.
Clase 1: Gente de campo.
Clase 2: Nosotros llegamos primero – las teorías de la preexistencia.
Clase 3: San Martín tenía un amigo judío.
Clase 4: Un tal Jorge Luis Bórgeles.
MODALIDAD VIRTUAL
El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.
CV DEL DOCENTE
Iván Cherjovsky es doctor en antropología por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor en la Universidad Nacional de Quilmes, en la Universidad Abierta Interamericana y en AMIA Cultura. Sus trabajos de investigación abarcan distintos aspectos relacionados con la historia de la colectividad judía argentina, entre los que se destaca el libro Recuerdos de Moisés Ville: la colonización agrícola en la memoria colectiva judeo-argentina (2017, Teseo). También produjo y dirigió el largometraje documental La Jerusalem argentina (Cherjovsky-Serber, 2017), ganador de dos premios internacionales.
SOCIOS
Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.
Instructivo paso a paso: Click Aquí