

Miércoles,
08 de Julio.
ESTRATEGIAS DE AJEDREZ PARA EL MUNDO PROFESIONAL Y PERSONAL
Herramientas para desarrollar el pensamiento crítico, analizar situaciones y resolver problemas.
Bono de Inscripción General $400 / Socios $200 [incluye las 3 clases].
Docente: Prof. Marcelo A. Núñez.
Modalidad: VIRTUAL.
Inicio: Miércoles 08/07.
Cronograma: 3 clases hasta el 22/07.
CONTENIDO
Importante: no es necesario contar con conocimientos de ajedrez.
Pensar con antelación, prever movimientos de la competencia, desarrollar la capacidad crítica, tomar decisiones bajo presión, gestionar equipos. Hay muchas similitudes entre el ajedrez y las estrategias utilizadas por ejecutivos, gerentes y directivos. En base a esto, cada vez más personas que toman decisiones buscan acercarse al ámbito ajedrecístico en busca de una herramienta transversal.
En la actualidad el mundo se encuentra sumergido en constantes cambios y reformas que generan stress, incertidumbre y presión para poder decidir con eficacia. Podemos sostener entonces, que un ajedrecista y una persona que tenga que tomar decisiones críticas, casi cada día de su vida, en realidad hacen lo mismo. Y en este sentido ya no solo hablamos de directivos de empresas, sino además, de estudiantes, profesionales, empleados o emprendedores. Todos deben tomar decisiones generalmente difíciles, generalmente con rapidez, y sobre todo, generalmente bajo presión.
El proceso cerebral de un jugador profesional de ajedrez y el proceso general de toma de decisiones es prácticamente el mismo. Los ajedrecistas de competición son expertos en la solución de problemas en escenarios competitivos y de gran complejidad e incertidumbre. Ello hace que hayan adquirido una gran experiencia en la toma de decisiones desde una perspectiva de calidad y precisión, ya que el mínimo descuido conduce al fracaso. Podemos afirmar que en el denominado deporte de la mente, la excelencia en la toma de decisiones alcanza grados de exigencia máximos. En dónde, por ejemplo, se desarrollan los siguientes aspectos fundamentales:
Análisis: de la posición actual, es decir, si hay algo que cambiar debemos conocer en detalle el escenario y contexto de la situación.
Estrategia: ¿a qué posición queremos llegar?, establecer objetivos.
Táctica: ¿qué “movimientos” realizar para conseguir esos objetivos?
La aplicación de los conocimientos y de las experiencias de los grandes maestros del ajedrez son de gran utilidad para desarrollar la capacidad decisoria en escenarios críticos, desarrollando la capacidad de resolución de problemas, adaptabilidad a los cambios de contexto, además de la planificación y estimulación del pensamiento lógico y lateral.
MODALIDAD VIRTUAL
El curso se realiza a través de un campus virtual cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.
CV DEL DOCENTE
Prof. Marcelo A. Núñez:
– Fundador de ChessMind. Proyecto de enseñanza y capacitación utilizando el ajedrez como
herramienta pedagógica.
– Especialista en Commercial Management. Con vasta experiencia liderando las gerencias de
operaciones y ventas en reconocidas compañias de Retail y Consumo Masivo en Argentina y el
exterior.
– Mentor en Red de Emprendedores y Pymes – Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
– Docente de Ajedrez – FEDA (Federación Española de Ajedrez) y FIBDA (Federación Iberoamericana
de Ajedrez).
– Chess Instructor – Certificación Internacional otorgada por FIDE (World Chess Federation).
– Chess Coordinator Certificate – Titulado por ECU (European Chess Union).
SOCIOS
Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.
Instructivo paso a paso: Click Aquí