fbpx

Conferencia: Los Polacos en Argentina

JUEVES,
12 de MARZO,
19HS.

Agregar a mi calendario 2019-03-13 18:00:00 2019-03-13 20:00:00 America/Argentina/Buenos_Aires Conferencia Conferencia AMIA, Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [email protected]
  Compartir este curso

CONFERENCIA / PRESENTACIÓN DE LIBRO: LOS POLACOS EN ARGENTINA
Inscripción desde el 27/02.

Disertante: Mariusz Kałczewiak.
Moderador: Iván Cherjovsky.
Modalidad: Presencial.
Día y Hora: Jueves 12/03, 19hs.

CONTENIDO
Entre 1890 y 1930, Argentina se convirtió en uno de los destinos principales de los judíos ashkenazí que se encontraban en busca de un lugar seguro, derechos civiles y mejores perspectivas económicas. Entre 1918 y 1939, 60.000 judíos polacos se establecieron en Argentina. Formaron un fuerte comunidad que rápidamente abrazó la cultura argentina, mientras mantenían sus costumbres. Esta inmigración masiva causó transformaciones sociales y políticas tanto en Polonia como en Argentina, modelando el paisaje cultural de ambas naciones por siempre.

En Polacos en Argentina: judíos polacos, migración de entreguerra y la emergencia de la cultura transatlántica judía, Mariusz Kalczewiak ha contruido una narrativa multifacética que saca a la luz aspectos marginalizados de la inmigración judía y enriquece el diálogo entre los estudios judíos de Latinoamérica y Polonia. Basado en material de archivo, diarios de viaje en yiddish y prensa en yiddish y español, este estudio reciente recrea los lazos que la migración judía tejió entre Polonia y Argentina.

La emigración judía de Polonia a Argentina sirve como caso de estudio de cómo la etnia evoluciona entre migrantes y sus hijos, y las dinámicas que emergen entre echar raíces en un nuevo país y mantener los compromisos hacia el país de origen.

CV DEL DISERTANTE

Mariusz Kałczewiak es un historiador cultural, especializado en historia judía, estudios de Europa del Este y Latinoamérica contemporánea. Actualmente es investigador senior en la
Chair of Central-Eastern European Culture and Literature en la Universidad de Potsdam. Ha obtenido su Ph.D. en la Universidad de Tel Aviv (2017) y su master en la Universidad de Warsaw (2011). Su disertación “Judíos Polacos, Argentina y la Yiddishland: negociando identidades transnacionales, 1914-1939” ganó el premio a la mejor disertación de la Asociación de Estudios Judeo-Latinoamericanos en el 2017. Su primer libro, “Polacos en Argentina. Judíos polacos, migración de entreguerra y la emergencia de la cultura transatlántica judía” fue publicado en el 2019.

CV DEL MODERADOR
Iván Cherjovsky es Doctor en Antropología (UBA), miembro de Latin American Jewish Studies Association, del Núcleo de Estudios Judíos-IDES y del Área de Investigaciones en Artes del Espectáculo y Judeidad-UBA. Profesor en la Universidad Nacional de Quilmes, en la Universidad Abierta Interamericana y en AMIA Cultura. Sus investigaciones sobre la historia judía en la Argentina se vieron reflejadas en el libro Recuerdos de Moisés Ville, la colonización agrícola en la memoria colectiva judeo-argentina (Teseo, 2017) y en diversas publicaciones académicas. Es coproductor y codirector del largometraje documental La Jerusalem argentina (Cherjovsky y Serber, 2017).

  Inscripción
  Preguntas frecuentes

¿Cómo me inscribo?

Completando el formulario de inscripción que se encuentra esta página más arriba, a partir de la fecha y hora indicada. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información.

¿Puedo participar de la conferencia si quedé en lista de espera?

La lista de espera se arma, por orden de inscripción, una vez agotado el cupo establecido. En caso de abrirse una vacante, informaremos vía mail.

¿Cuáles son los requisitos para participar de los cursos y conferencias?

El único requisito es la inscripción a partir de la fecha indicada y haber recibido la confirmación. Para entrar al edificio es indispensable traer DNI o Pasaporte original.

Suscribite hoy y recibí la agenda de propuestas culturales

Detalles  
  • Desde el día
    12 marzo, 2020 18:00
  • Hasta el día
    13 marzo, 2020 20:00
  • Categoría
Etiquetas
× Escribinos