
CINE DE AUTOR
Bono de Inscripción General USD.30 [incluye las 4 clases].
Docente: Lic. Sebastián Cardemil Muchnik
Inicio: Martes 07/11, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Martes 07/11, 12hs.
Cronograma: 4 clases hasta el 28/11 (1 clase por semana).
MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.
CONTENIDO
Francia, años sesenta: Un puñado de cineastas entre los cuales se encuentran Jean-Luc Godard y Francois Truffaut irrumpen en la escena cinematográfica mundial con sus revolucionarias películas y con una idea que dará que hablar hasta el día de hoy: La teoría del autor. ¿Es el director de cine un autor de sus películas como lo es un escritor de sus novelas? Los directores europeos de esa década parecen ajustarse y adherir. Fellini, Bergman, Buñuel, Visconti, Antonioni y Kurosawa, entre tantos otros, encajan a la perfección en aquella teoría. El público así parece confirmarlo y acude en masa a cada uno de sus estrenos.
La década siguiente y en Estados Unidos, un puñado de jóvenes cineastas se suben a la ola y se asumen autores de su cine. Se llaman Francis Coppola, Martin Scorsese, Woody Allen y Brian de Palma, entre tantos otros, quienes a través de sus diferentes y personales estilos influirán a generaciones de espectadores y a multitudes de cineastas en todo el mundo.
Y esa influencia llega hasta hoy. Hablemos de Pedro Almodóvar, Quentin Tarantino, Lars von Trier, los hermanos Coen o Lucrecia Martel, el cine de autor es una constante que fascina e interesa por la atracción que suponen esas películas que llevan el sello inconfundible de todo gran artista.
CV DEL DOCENTE
Sebastián Cardemil Muchnik es egresado de la ENERC (Escuela nacional de experimentación y realización cinematográfica), y completó sus estudios de dirección de cine en la FEMIS (Fundación Europea para el estudio de la imagen y el sonido – París, Francia) Cursó estudios de filosofía y letras en la UBA (Universidad de Buenos Aires), y es licenciado en enseñanza de artes audiovisuales en la UNSAM (Universidad de San Martín). Se desempeñó como asistente de dirección de Leonardo Favio (Gatica el mono) y de Hugo Santiago (La fábula de los continentes), y fue realizador en Canal 13, en Televisión española, y de documentales en Discovery Channel, en Estados Unidos. Ha escrito y dirigido más de treinta cortos y medio metrajes de ficción y documentales, y es autor de cinco novelas y de más de una docena de guiones de largometraje. Ha dictado clases de dirección, análisis de films, guión cinematográfico y literatura en centros culturales, escuelas y universidades de España y Argentina. Últimamente ha impartido cursos en la Biblioteca Nacional, en el Museo de Bellas Artes, en el Centro Cultural Recoleta, en la librería Eterna Cadencia, en Casa de Letras, en EspacioDosPuntos, en la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), en la Universidad de Palermo y en la Fundación Universidad del Cine, entre otros.
SOCIOS
Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.
Instructivo paso a paso escrito: Click Aquí
Instructivo paso a paso en video: Click Aquí
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí