fbpx

Ciclo de Cine Judío Virtual – 3° Edición

Martes,
20 de Octubre.

Agregar a mi calendario 2020-10-20 16:00:00 2020-10-20 17:00:00 America/Argentina/Buenos_Aires Cine Cine AMIA, Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [email protected]
  Compartir este curso

CICLO DE CINE JUDÍO VIRTUAL – 3° EDICIÓN
Curaduría de Luis Gutmann (Fundador y Director del Festival Internacional de Cine Judío en Argentina). Inscripción gratuita.

Modalidad: Virtual.
Inicio: Martes 20/10.
Cronograma: 8 películas hasta el 12/11.

MODALIDAD VIRTUAL
El ciclo se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Dos veces a la semana, se subirán las películas al campus. Cada película estará disponible durante los 7 días posteriores a su publicación.

SINOPSIS DE LOS FILMS DEL CICLO

Martes 20/10 – MATRIMONIOS CONCERTADOS
(Arranged)
País de producción: USA.
Dirigida por Stefan C. Schaefer y Diane Crespo..
Protagonizada por Zoe Lister Jones, Francis Benhamou, Mimi Lieber, John Rothman y Sarah Lord.
Duración: 90 min.
Calificación: ATP.
Hablada en inglés, con subtítulos en castellano.
La tierna, humorística y entretenida historia de dos jóvenes mujeres, una judía ortodoxa y una musulmana, y la amistad que construyen al compartir la tarea de enseñar en una escuela primaria en Brooklyn. Durante el año lectivo verán que tienen mucho en común, particularmente porque las dos están involucradas en el proceso de ser casadas a través de matrimonios arreglados. ¿Los aceptarán, tal como se lo imponen sus padres?
Ganadora Mejor Película en el Festival de Brooklyn.
Ganadora del Premio del Público en el Festival de Cine Judío de Washington.

Jueves 22/10 – PIES DE ACERO
(Steel Toes)
País de producción: Canadá.
Dirigida por Mark Adam y David Gow.
Protagonizada por David Strathairn, Andrew Walker, Marina Orsini e Ivana Shein.Duración: 87 min.Calificación: SAM13.
Hablada en inglés, con subtítulos en castellano.
David Strathairn, el talentoso actor postulado al Oscar por su labor protagónica en “Buenas noches y buena suerte”, y también ganador del Emmy, compone aquí a Danny Dunkleman, un abogado judío humanista designado como defensor público en el juicio que se llevará a cabo contra un skinhead neo-nazi comprobadamente acusado de la muerte –motivada por odio racial- de un inmigrante de la India. Intensa y desafiante, la película nos sumerge en la relación que se desarrolla entre estos dos hombres que confrontan y exploran sus diferencias emocionales e intelectuales con la agudeza e inteligencia con que ha dotado a la situación el brillante dramaturgo David Gow, en cuya pieza teatral está basado este film, una aguda exploración sobre la insidiosa presencia de la intolerancia racial y religiosa que peligrosamente avanza en nuestras sociedades.
Ganadora Mejor Película en el Festival de Beverly Hills.

Martes 27/10 – LADINO, 500 AÑOS JOVEN
(Ladino, 500 years young)
País de producción: Israel.
Dirigida por Rina Papish.
Con la participación de Yasmin Levy.Duración: 52 min.Calificación: ATP.
Hablada en hebreo y en judeo-español, con subtítulos en castellano.
El film nos muestra el ascenso de la cantante Yasmin Levy, desde el momento en que redescubre a su padre Yitzhak Levy –fallecido cuando ella tenía apenas un año, quien fuera un reverenciado cantante de ladino justo cuando el lenguaje decaía en Israel. Yitzhak dedicó su vida a grabar y documentar todas las canciones ladinas antes de que se extinguieran. El destino hizo que su hija se convirtiera también en cantante, tomando la posta de su padre para inmortalizar y difundir las canciones que Yitzhak tan amorosamente había coleccionado y preservado. La película finaliza en un tour de conciertos que Yasmin realiza en España, donde definitivamente se conecta con su identidad, aquella de los judíos que fueron expulsados de allí 500 años antes. Con esta película los espectadores cantarán, aplaudirán, llorarán y reirán junto a Yasmin.

Jueves 29/10 – EL MOLINO DE HABERMANN
(Habermann)
Países de producción: Alemania/República Checa/Austria.
Dirigida por Juraj Herz.
Guión cinematográfico de Wolfgang Limmer, Jan Drboholav y el director Juraj Herz, basados en la novela de Josef Urban.
Protagonizada por Mark Waschke, Karel Roden, Ben Becker, Hannah Herzsprung y Radek Holub.
Duración: 104 min.
Calificación: SAM16.
Hablada en alemán y checo, con subtítulos en castellano.
Un logro extraordinario este film que narra una historia en las regiones fronterizas de Checoslovaquia/Alemania, que fuera el primer objetivo de Hitler luego de nazificar a Alemania y Austria. August Habermann encarna la 3ª generación de alemanes instalados allí, en este caso propietario de un molino familiar -que será el elemento medular en la trama. El logro consiste en recorrer con talento y maestría situaciones de valores familiares, adaptación a nuevos desafíos, supervivencia, cobardía, generosidad, emociones, sentimientos y pecados, encapsuladas en una narración sobria, ajustada… y sobre todo, real. Una profunda e imperdible reflexión cinematográfica.
Premios Bavarian Film Awards al mejor director y mejor actor protagónico.
Ganadora mejor película en el Jewish Eye World Film Festival, Ashkelon, Israel.
Ganadora mejor película en el New Hope Film Festival, Pennsylvania, USA.

Martes 03/11 – UNA BOTELLA EN EL MAR DE GAZA
(Une bouteille à la mer)
Países de producción: Francia/Israel/Canadá.
Director: Thierry Binisti.
Protagonizada por Agathe Bonitzer, Mahmud Shalaby, Hiam Abbass, Riff Cohen y Abraham Belaga.
Duración: 100 min.
Calificación: SAM13.
Hablada en hebreo, árabe y francés, con subtítulos en castellano.
Son inagotables las reflexiones que el cine realiza sobre el conflicto israelí-palestino. Todo aporte bienintencionado es valioso, y aquí tenemos una muestra de sobresaliente ficción. Tai tiene 17 años. Naim, 20. Ella es israelí y él palestino. Ella vive en Jerusalén y él en Gaza. Han nacido en un territorio en el que demasiados hijos pierden la vida antes que sus padres. Ambos deben convivir con una situación que no han elegido, a una edad en la que naturalmente deberían despertar al amor y progresar hacia la adultez. Una botella arrojada al mar conteniendo un sentido mensaje podría llegar a alimentar un vínculo que les permita lidiar con la dura realidad. Menos de 100 km los separan… ¿Llegarán a conocerse alguna vez? ¿Podrá influir el uno sobre el otro para vislumbrar –aunque sea- una posibilidad de entendimiento?
“Narrada con el corazón, arriba donde quiere llegar: a la mente y los sentimientos del espectador. Conmovedora.” Elizabeth Weitzman, New York Daily News.

Jueves 05/11 – MELLIZAS
(De tweeling)
Países de producción: Países Bajos/Luxemburgo.
Director: Ben Sombogaart.
Protagonizada por: Sina Richardt, Julia Koopmans, Thekla Reuten, Nadja Uhl, Ellen Vogel, Gudrun Okras, Betty Schuurman, Jaap Spijkers y Roman Knizka.
Duración: 137 min.
Calificación: SAM13.
Hablada en neerlandés, alemán, inglés y francés, con subtítulos en español.
Una subyugante trama enmarcada en excelente reconstrucción de época, con una notable fotografía y una banda musical de sutiles matices, habla con sinceridad de los pliegues más hondos del ser humano cuando debe enfrentarse con integridad ante situaciones extremas. Pequeñas alegrías, perdón y entendimiento en esta historia de mellizas judías que son separadas, con la Segunda Guerra Mundial mediante.
Presentada por Países Bajos para el Oscar a la mejor película hablada en idioma extranjero.

Martes 10/11 – SHOLEM ALEIJEM, Riendo en la Oscuridad
(Scholem Aleichem: Laughing in the Darkness)
País de producción: USA.
Escrita y dirigida por Joseph Dorman.
Duración: 93 min.
Calificación: ATP.
Hablada en inglés, con subtítulos en castellano.
Un retrato fascinante, que nos revela diversas alternativas poco conocidas de la vida del más grande escritor en ídish. Asistiremos a la historia de un genio rebelde que creó toda una nueva literatura. Buceando en las profundidades de un mundo judío en crisis y en la cúspide de un cambio profundo, Scholem Aleijem capturó todas sus características con un humor brillante, dándole forma definitiva a esa identidad judía. Como sabemos, fue el iniciador de toda la camada existente de escritores en lengua ídish. Utilizando material de archivo prácticamente inédito, este film nos trae al escritor como nunca ha sido visto antes. En palabras del crítico Dan Miron: “Su vasta obra se puede sintetizar en un solo interrogante: cómo adaptarse a la modernidad, sin perder la continuidad de una civilización que fue claramente judía. Lo que aprendemos a través de él, y en este film, es cómo obtener una respuesta… O tal vez, formular nuevas preguntas. Así de visionario fue nuestro más querido y emblemático escritor en ídish.”

Jueves 12/11 – CERCA DE LA LUNA
(Closer to the Moon)
Países de producción: Rumania/USA/Italia/Polonia/Francia.
Escrita y dirigida por Nae Caranfil.
Protagonizada por Vera Farmiga, Mark Strong, Harry Lloyd, Joe Armstrong, Christian McKay y Allan Corduner.
Duración: 112 min.
Calificación: SAM13.
Hablada en inglés, con subtítulos en castellano.
Bucarest, Rumania, 1959. Post 2ª guerra y con dominio de la Unión Soviética sobre este país, al igual que muchos otros de Europa del Este. Aquí transcurrió una historia real que este film recrea magistralmente… y con humor. Un grupo de judíos que se hicieron amigos perteneciendo a la resistencia durante la guerra, decide planear un espectacular robo. Queda claro que el dinero no vendría mal, pero lo que más les interesa es desafiar al régimen, llevando a cabo algo que, según el ideario de las autoridades, no podría suceder en un estado comunista (esas cosas cuasi gangsteriles solo suceden en Estados Unidos, el rival durante la guerra fría). Pero sucede. Y a partir de allí el film propone un giro argumental absolutamente impredecible.
Ganadora de nueve Gopo Awards (premios al cine rumano): Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Fotografía, Mejor Edición, Mejor Música, Mejor Vestuario, Mejor Sonido y Mejor Maquillaje.

  Inscripción
  Preguntas frecuentes

¿Cómo me inscribo?

Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba, a partir de la fecha indicada de apertura a las 10am. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí

¿Cómo obtengo mi usuario y contraseña?

Recibirá un mail de [email protected] con las indicaciones.

Suscribite hoy y recibí la agenda de propuestas culturales

Detalles  
  • Desde el día
    20 octubre, 2020 19:00
  • Hasta el día
    20 octubre, 2020 20:00
  • Categoría
Etiquetas
× Escribinos