fbpx

Ciclo de Cine Judío VIRTUAL – Segunda Edición

Jueves,
30 de Julio.

Agregar a mi calendario 2020-07-30 19:00:00 2020-07-30 20:00:00 America/Argentina/Buenos_Aires Cine Cine AMIA, Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires cultura@amia.org
  Compartir este curso

CICLO DE CINE JUDÍO VIRTUAL – SEGUNDA EDICIÓN
Curaduría de Luis Gutmann (Fundador y Director del Festival Internacional de Cine Judío en Argentina). Inscripción desde el 06/07.

Modalidad: Virtual.
Inicio: Jueves 30/07.
Cronograma: 8 películas hasta el 25/08.

MODALIDAD VIRTUAL
El ciclo se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Dos veces a la semana, se subirán las películas al campus. Cada película estará disponible durante los 7 días posteriores a su publicación.

SINOPSIS DE LOS FILMS DEL CICLO

Jueves 30/07 – EL TANGO DE RASHEVSKI
(Le Tango des Rashevski)
Países de producción: Bélgica/Luxemburgo/Francia.
Dirigida por Sam Garbarski.
Protagonizada por Hippolyte Girardot, Ludmila Mikaël, Michel Jonasz, Daniel Mesguich y Natan Cogan.
Duración: 100 min.
Calificación: SAM13.
Hablada en francés, hebreo e inglés, con subtítulos en castellano.
Una conmovedora saga familiar que nos hará pensar en “¿qué significa ser judío?”. La matriarca de la familia, Rosa Rashevski, creía que –en momentos de pesar o tristeza- un buen tango podía llegar a hacerte tan bien como un caldito de pollo casero o el refugiarse en la religión. Ella nunca se llevó bien con rabinos o con cuestiones religiosas, sin embargo sorprende a todos reservándose “un terrenito” en el cementerio de la comunidad. La muerte de Rosa a los 81 años desata una crisis de identidad y una búsqueda interior en las tres generaciones Rashevski que no saben cómo manejar su entierro. Mientras la familia se reúne tratando de decidir si todas las tradiciones con respecto al duelo deben ser observadas, el film nos va mostrando como en un caleidoscopio la vida judía de una familia europea contemporánea que incluye: sobrevivientes del holocausto, ventiañeros, parejas de casados en segundas y terceras nupcias, judíos observantes y nada observantes, convertidos, israelíes, otros que viven en la diáspora, circuncisos y no-circuncisos, reformistas y ortodoxos. El film es una delicada mezcla de sátira sofisticada y aguda, y drama reflexivo. Una exploración a la multiplicidad de las vidas judías en el mundo de hoy.

Martes 04/08 – A TRAVÉS DE LA VENTANA
(La finestra di fronte)
Países de producción: Italia/Turquía/Portugal.
Escrita y dirigida por Ferzan Ozpetek.
Protagonizada por  Giovanna Mezzogiorno, Massimo Girotti y Raoul Bova.
Duración: 106 min.
Calificación: SAM13.
Hablada en italiano, con subtítulos en castellano.
Giovanna, joven madre y esposa, bella e inteligente, transcurre su vida casi sin notar la zona gris en la que se ha estancado su matrimonio. Sin embargo, dos sucesos traerán a su vida circunstancias movilizadoras. Uno de ellos tiene que ver con un hombre mayor, sobreviviente del Holocausto, que atraviesa por lapsos en los que su mente queda en blanco, sin nombre, sin historia, sin un presente definido. El otro suceso comienza a ocurrir… a través de la ventana de su departamento.
Ganadora del David di Donatello (Oscar Italiano) a la Mejor Película, Mejor Actriz, Mejor Actor y Mejor Música Original.
Ganadora Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz en el Festival de Karlovy Vary.
Ganadora Mejor Película en el Festival de Seattle. 

Jueves 06/08 – 100 VOCES
(100 Voices: A Journey Home)
País de producción: USA.
Dirigida por Matthew Asner y Danny Gold.
Con la participación de los jazans Ari Brown, Nathan Lam, Alberto Misrachi, Simon Spiro y la jazanit Faith Stein Snyder, entre otros.
Duración: 91 min.
Calificación: ATP.
Hablada en inglés, con subtítulos en castellano.
Un extraordinario documento musical que cuenta la particular historia de la cultura judía en Polonia, destacando el resurgimiento que la misma está teniendo en dicho país a través de las reflexiones y de las selecciones musicales de un grupo de cantantes y del aclamado compositor Charles Fox, autor del conocido tema “Killing me softly with his song”. Este grupo realiza un histórico viaje al sitio en el que nació lo que hoy en día se sigue cantando en los templos de todo el mundo. De este modo, la película trasciende lo cinematográfico para convertirse en un fascinante instrumento a través del cual se nutrirán las nuevas generaciones; las no tan nuevas se reencontrarán con una cultura que produjo a una de las más artísticas y educadas sociedades que floreciera en Europa.
“Una profunda expresión del poder curativo de la música. Sería gloriosa simplemente como una película de concierto, pero es inconmensurablemente más” Kevin Thomas, Los Angeles Times.

Martes 11/08 – EL ENCUBRIMIENTO
(Poklosie)
Países de producción: Polonia, Rusia, Países Bajos.
Escrita y dirigida por Wladyslaw Pasikowski.
Protagonizada por Ireneusz Czop, Jerzy Szymkiewi, Maciej Stuhr y Wojciech Walasik.
Duración: 107 min.
Calificación: SAM13.
Hablada en polaco, con subtítulos en castellano.
Ante el fallecimiento de su anciano padre, Franciszek regresa al pueblo que lo viera nacer en su Polonia natal y se reencuentra con su hermano. Diversas circunstancias de este regreso llevarán a los hermanos a descubrir el secreto detrás de la desaparición de los judíos que residían en el pueblo.
Ganadora Mejor Película en el Festival de Jerusalén.

Jueves 13/08 – UN VUELO PARA NOSOTROS
(One Flight For Us)
País de producción: Israel.
Dirigida por: Haim Hecht.
Duración: 55 min.
Calificación: ATP.
Hablada en hebreo e inglés, con subtítulos en español.
Un revelador e impresionante documento sobre la posición de Estados Unidos y Gran Bretaña como aliados en la 2ª guerra mundial, respecto del exterminio de los judíos europeos por el nazismo. ¿Estaban las autoridades enteradas de lo que ocurría en los campos de concentración?  Franklin Delano Roosevelt obtuvo el 95% de los votos de la comunidad judía cuando fue ungido presidente, y aun así ¿cuál fue su actitud respecto de la Shoá?  Este film provee información que ha permanecido oculta durante décadas, así como inédito material de archivo. Una valiosa contribución para darle a la historia contemporánea el sesgo que realmente le corresponde, además de un sentido homenaje a través de un vuelo de homenaje de tres aviones militares israelíes sobre Auschwitz.

Martes 18/08 – SOLOS EN BERLIN
(Alone in Berlin)
Países de producción: Gran Bretaña, Francia, Alemania.
Dirigida por Vincent Perez.
Protagonizada por Emma Thompson, Brendan Gleeson y Daniel Brühl.
Duración: 103 min.
Calificación: SAM13.
Hablada en inglés, con subtítulos en castellano.
La conocida y multipremiada actriz británica Emma Thompson protagoniza junto al destacado Brendan Gleeson este film que surge del libro de Hans Fallada, basado en su vida. Nada menos que Primo Levi calificó la novela como “el mejor libro escrito sobre la resistencia Alemana a los nazis”. Rinde honor a esta calificación la versión cinematográfica realizada por el director y conocido actor francés Vincent Perez, retratando a un matrimonio alemán que ha perdido a su hijo en el frente de batalla, librando una guerra secreta y personal contra Hitler a través de un método que pusiera en vilo a la policía de Berlín y a la propia SS. Una narración vibrante y profunda, que contagia al espectador convirtiéndolo en un verdadero cómplice.
Selección oficial Festival de Berlín.

Jueves 20/08 – LA HISTORIA DE RUTH
(The Story of Ruth)
País de producción: USA.
Director: Henry Koster.
Protagonizada por  Elana Eden, Stuart Whitman, Tom Tryon, Peggy Wood y Viveca Lindfors.
Duración: 127 min.
Calificación: ATP.
Hablada en inglés, con subtítulos en castellano.
Inspirada en las escrituras hebreas, el film cuenta la historia de la niña moabita que habría de convertirse en la protagonista del Libro de Ruth, uno de los libros bíblicos del Tanaj y del Antiguo Testamento.

Martes 25/08 – COSQUILLAS EN EL CORAZÓN 
(A Tickle in the Heart)
Países de producción: Alemania/Suiza.
Dirigida por Stefan Schwietert.
Duración: 90 min.
Calificación: ATP.
Hablada en inglés e idish, con subtítulos en castellano.
Con los Epstein Brothers. Tres músicos de entre 70 y 84 años protagonizan un revival klezmer. Estupenda música y sentimientos a flor de piel. ¡Para disfrutar!
Dijo el crítico Joshua Kosman, del San Francisco Chronicle: “¡Excelente!  Los hermanos Epstein son el corazón de este encantador documental, que los muestra divertidos, de buen espíritu y grandes contadores de historias, ya sea que estén ejecutando música o hablando”.
Y dijo el crítico Ernest Hardy del L.A. Weekly: “El director Stefan Schwietert sigue a los Epstein desde su apacible vida en la Florida, pasando por New York y recalando en Berlin, donde se presentan ante colmados auditorios. Divertida y de buen espíritu, la película mantiene siempre un aura de calidez y genuino afecto”.

  Inscripción
  Preguntas frecuentes

¿Cómo me inscribo?

Completando el formulario de inscripción que se encuentra esta página más arriba a partir de la fecha indicada de apertura a las 10am. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información.

¿Cómo obtengo mi usuario y contraseña?

Recibirá un mail de cursos@amia.org.ar con las indicaciones.

Suscribite hoy y recibí la agenda de propuestas culturales

Detalles  
  • Desde el día
    30 julio, 2020 19:00
  • Hasta el día
    30 julio, 2020 20:00
  • Categoría
Etiquetas
× Escribinos