

CICLO DE CINE JUDÍO VIRTUAL – 4° EDICIÓN
Curaduría de Luis Gutmann (Fundador y Director del Festival Internacional de Cine Judío en Argentina). Inscripción gratuita.
Modalidad: VIRTUAL.
Inicio: Jueves 14/01.
Cronograma: 8 películas hasta el 09/02.
MODALIDAD VIRTUAL
El ciclo se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Dos veces a la semana, se subirán las películas al campus. Cada película estará disponible durante los 7 días posteriores a su publicación.
SINOPSIS DE LOS FILMS DEL CICLO
Jueves 14/01 – ABRE TUS ALAS
(Knafayim Shvurot)
País de producción: Israel.
Dirigida por Nir Bergman.
Protagonizada por Orly Silbersatz Banai, Maya Maron, Dana Ivgy y Yarden Bar-Kochba.
Calificación: SAM13.
Duración: 87 min.
Hablada en hebreo, con subtítulos en castellano. Cálido y optimista relato, con un delicado equilibrio entre la comedia y el drama. Una mirada sensible sobre una familia y la forma en que sus integrantes comprenden el valor y la fuerza terapéutica de los lazos familiares.Ganadora Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion por parte de la Academia Israelí de Cine. Gran Premio Mejor Película, Festival de Tokyo. Ganadora Mejor Película y Mejor Guion en el Festival de Jerusalén.
Martes 19/01 – ITZHAK PERLMAN: EN EL HOGAR DEL VIOLINISTA
(Itzhak Perlman: In the Fiddler’s House)País de producción: USA.
Dirigida por Glenn DuBose y Don Lenzer.
Con Itzhak Perlman, Red Buttons, Fyvush Finkel, The Klezmer Conservatory Band y The Klezmatics.
Calificación: ATP.
Duración: 55 min.
Hablada en inglés e idish, con subtítulos en castellano.¿Adiviná quién está tocando música klezmer? Nada menos que el virtuoso Itzhak Perlman, quien –rastreando sus orígenes familiares- se decide a indagar en el vital y pujante mundo del klezmer contemporáneo. Es así como nos lleva desde New York a Cracovia, en un viaje pleno de encanto y humor, disponiéndose a “aprender” cómo tocar klezmer, junto con los grupos contemporáneos más destacados del rubro. Una verdadera delicia, con la figura central del máximo violinista clásico actual del mundo judío, para todo el mundo melómano.
Jueves 21/01 – SECRETOS DE GUERRA
(Oorlogsgeheimen)
Países de producción: Países Bajos/Bélgica/Luxemburgo.Dirigida por Dennis Bots.
Protagonizada por : Maas Bronkhuyzen, Joes Brauers, Pippa Allen, Nils Verkooijen y Michael Nierse.
Calificación: ATP.
Duración: 95 min.
Hablada en neerlandés, con subtítulos en castellano.
Verano de 1943. Los púberes Tuur y Lambert son mejores amigos. Los alrededores del pueblo donde viven, desde la granja del padre de Lambert hasta las cuevas de los bosques, no tienen secretos para ellos. Pero la guerra se acerca y cambiará sus vidas para siempre. Mientras que la familia de Tuur parece unirse a la resistencia, la de Lambert elige simpatizar con los alemanes. Una niña de su edad llega desde la gran ciudad y se hace amiga de ellos, pero le cuenta su secreto a uno solo. Demasiados aspectos enfrentados que ponen en peligro la amistad de los jóvenes. Sin embargo, Tuur arriesgará todo, no solo para rescatar su amistad con Lambert , sino para salvar a su propia familia. Emoción, suspenso, ternura, sentimientos a raudales en una historia cautivante.
Martes 26/01 – DAVID Y BATSHEBA
(David and Bathsheba)
País de producción: USA.
Director: Henry King.
Protagonizada por Gregory Peck, Susan Hayward, Raymond Massey, Kieron Moore y James Robertson Justice.
Calificación: ATP.
Duración: 116 min.
Hablada en inglés, con subtítulos en castellano.
El film se centra en la historia personal de David, quien batiera al gigante Goliath y se convirtiera en Rey de Israel. Como tal, David tiene todo lo que se podría desear, menos una mujer que lo ame por sí mismo en vez de “amar al Rey”. David ha de conocer a Batsheba, y ambos sucumben a su mutua atracción, a pesar de que ella está casada con uno de los soldados del ejército de David. Lo que sucederá a partir de allí pondrá en cuestión la ira de Dios sobre el reinado. David deberá redescubrir su fe y de ese modo corregir el infortunio que podría caer sobre el pueblo de Israel.
Nominada al Oscar como Mejor Guion, Mejor Fotografía, Mejor Dirección de Arte, Mejor Vestuario y Mejor Música Incidental.
Jueves 28/01 – DYBBUK
Países de producción: Polonia/Israel.
Director: Marcin Wrona.
Protagonizada por Itay Tiran, Agnieszka Zulewska y Andrzej Grabowski.
Calificación: SAM16.
Duración: 94 min.
Hablada en polaco, idish, inglés y ruso, con subtítulos en castellano.
La leyenda del Dybbuk recreada en el marco de una fiesta de casamiento en la Polonia de hoy. Las manifestaciones del inquieto espíritu evocado llevarán a revelar hechos olvidados y enterrados.
Premio Especial del Jurado en el Festival de Haifa.
Martes 02/02 – NOVIA QUE TE VEA
País de producción: México.
Dirigida por Guita Schyfter.
Protagonizada por Claudette Maillé, Maya Milshalska, Angélica Aragón y Ernesto LaGuardia.
Calificación: ATP.
Duración: 114 min.
Hablada en español, judeo-español e ídish.
Los Mataraso llegaron a México procedentes de Turquía en 1927. Los Groman llegaron de Europa, huyendo de los horrores de la guerra. Pero Oshinica y Rifke, las hijas mayores de ambas familias, son mexicanas aunque se sienten tratadas como extranjeras. Ansiosas por encontrar su identidad, Oshi y Rifke se enfrentan -en la década del 60- a las tradiciones de sus familiares, quienes siempre les recuerdan… “novia que te vea”.
Ganadora del Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en las categorías de ópera prima, guión, vestuario y sonido. Ganadora del Premio del Público en la VII Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara.
Jueves 04/02 – WAGNER Y YO
(Wagner & Me)
Países de producción: Gran Bretaña, Suiza, Rusia, Alemania.
Escrita y dirigida por Patrick McGrady.
Presentada por Stephen Fry.
Calificación: ATP.
Duración: 89 min.
Hablada en inglés, con subtítulos en castellano.
Wagner es Wagner, por supuesto. ¿Y quién es “yo”? Es Stephen Fry, una personalidad multifacética. Fry es actor, guionista, dramaturgo, periodista, poeta, director cinematográfico, activista, presentador de televisión, y no menos importante, miembro de la comisión directiva del Norwich Fútbol Club. Es judío y ha perdido familiares durante el holocausto. Pero también es un gran amante de la música de Richard Wagner. Por lo tanto, este film discurre sobre cómo rescatar/separar la música que se ama, de la oscura asociación del compositor con el antisemitismo y la utilización de su obra por parte de los nazis. Filmada en locaciones de Alemania, Suiza y Rusia, esta película muestra imágenes exclusivas del detrás de escena del famoso Festival de Bayreuth, la anual celebración de la música compuesta por Wagner. Con el respeto que el tema merece, pero no exento de astucia y hasta de buen humor, Fry nos despliega intimidades, inesperados detalles, y, por supuesto, la música de quien es considerado uno de los más grandes compositores de todas las épocas. Un disfrute para melómanos, y un ríspido tema para discutir… como bien lo sabe Daniel Barenboim, por los avatares que hubiera de enfrentar cuando ejecutó Wagner en el Estado de Israel. Incidentalmente, bueno es saber que existe desde el 2010 una Asociación Wagneriana en dicho país.
Martes 09/02 – MI MEJOR ENEMIGO
(Mein bester Feind)
Países de producción: Austria/Luxemburgo.
Director: Wolfgang Murnberger.
Protagonizada por Moritz Bleibtreu, Georg Friedrich, Ursula Strauss y Marthe Keller.
Calificación: SAM13.
Duración: 109 min.
Hablada en alemán y polaco, con subtítulos en castellano.
Víctor Kaufmann, judío, y Rudi Smekal, cristiano, son amigos desde la infancia. Más aún: Rudi ha sido criado por la familia de Víctor. Cuando arriba la 2ª Guerra Mundial, el destino de Víctor queda comprometido, mientras Rudi asume el uniforme nazi. Pero esta no es una historia del Holocausto. Aquí hay un preciado tesoro en juego, que la familia de Víctor intenta retener, y que los nazis tratan de obtener. Prácticamente un thriller de suspenso, el film no descarta el humor, cuando los roles se invierten y por una voltereta del destino Víctor debe pasar por oficial nazi, mientras Rudi es confundido con un judío. Todo acaba en la posguerra, con un final tan sorprendente como irónico.
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí