
CENSURA, LIBERTAD Y POLÍTICA EN BORGES
Inscripción gratuita.
Disertante: Dra. Alejandra María Salinas.
Modalidad: VIRTUAL.
Día: Jueves 18/03.
CONTENIDO
El tema elegido para esta conferencia es la relación entre la cultura, la libertad y la política en los textos de Borges. La perspectiva empleada es la de la filosofía política, que se interroga sobre el mejor modo de organizar la vida en sociedad, y sobre los valores, principios e instituciones que animan esa organización.
Abordaremos entonces tres nociones vinculadas entre sí: la creatividad cultural, la libertad individual y la interferencia estatal como la censura. En este campo, encuentro en Borges:
Primero. El reconocimiento de la creatividad individual, según el cual las personas entablan conversaciones con diversas tradiciones culturales, filosóficas y literarias. Todos somos capaces de hacer algún aporte, por más tenues y poco originales que resulten: “Cada palabra, aunque esté cargada de siglos, inicia una página en blanco y compromete el porvenir”.
Segundo. La defensa de un marco de libertad que nos permita elegir cuáles conversaciones mantener, qué aportes realizar, y que además nos exige no subyugar ni silenciar los aportes de los otros. Somos libres para leer y escribir sobre todos los temas, para combinar y reescribir lo leído, y de ese modo crear algo nuevo, enunciar una nueva voz diferenciada de aportes anteriores pero cimentado en ellos.
Tercero. La advertencia de que el Estado puede y suele interferir con la libertad, y por lo tanto con el desarrollo de la creatividad y la cultura. Un problema relevante para Borges fue la preponderancia del Estado sobre el individuo; por eso se opuso a fenómenos políticos como la persecución, la violencia y la guerra. Una forma menor de interferencia son las restricciones a la circulación de opiniones y textos, restricciones que Borges asocia a la quema de libros, a la opresión de la crítica y a algunas formas de censura. Haremos un recorrido temático para explorar los eventos y modos en que estas cuestiones inspiraron su obra.
MODALIDAD VIRTUAL
La conferencia se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. La conferencia estará disponible en la web hasta 10 días después de su publicación.
CV DEL DISERTANTE
Alejandra María Salinas es Licenciada en Ciencias Políticas y Doctora en Sociología (Universidad Católica Argentina).
Es Profesora Titular y Coordinadora de la Maestría en Análisis Político de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Buenos Aires.
Sus principales intereses de investigación se centran en el pensamiento político contemporáneo (en particular, populismo y liberalismo), las teorías de la democracia, y la relación entre literatura y política en autores de América Latina (principalmente, Borges). Sus trabajos están disponibles en: https://untref.academia.edu/AlejandraSalinas/Papers
Es autora del libro Liberty, Individuality, and Democracy in Jorge Luis Borges, Lanham, MD: Lexington Books, 2017.
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí
¿Cómo obtengo mi usuario y contraseña?
Recibirá un mail de [email protected] con las indicaciones.