fbpx

Artistas judíos del Siglo XX: de Europa a la Argentina

Martes,
17 de Noviembre.

Agregar a mi calendario 2020-11-17 16:00:00 2020-11-17 17:00:00 America/Argentina/Buenos_Aires Curso Virtual Curso Online AMIA, Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [email protected]
  Compartir este curso

ARTISTAS JUDÍOS DEL SIGLO XX: DE EUROPA A LA ARGENTINA
Un recorrido virtual por los artistas de vanguardia de París y Berlín, hasta las experiencias en el arte argentino.
Inscripción gratuita.

Docente: Mgt. Tamara Kohn.
Modalidad: VIRTUAL.
Inicio: Martes 17/11.
Cronograma: 2 clases hasta el 24/11 (1 clase por semana).

CONTENIDO
En convenio con la UMSA (Universidad del Museo Social Argentino)
Clase 1: París y Berlín – Artistas judíos de vanguardia en Europa
Francia y Alemania son dos países emblemáticos cuando hablamos del modernismo en Europa. La involucración de los judíos – y por ende la expresión de la experiencia judía – en el arte moderno fue total y de gran importancia. Mientras que la introducción del arte moderno a la sociedad Alemana significó la inclusión de los judíos a partir de un proceso emancipatorio cultural y social, en Francia el proceso es el opuesto: vivir en la capital francesa les permitía ser hombres y mujeres libres y trabajar como artistas profesionales en el centro de la cultura occidental. Los artistas judíos en este período no hacen un arte judío, sino un arte parisino, un arte berlinés, un arte moderno y de vanguardia. Esto no significa que las raíces y experiencias judías de los artistas no aparezcan de una manera u otra en su obra. ¿Qué lugar tuvo la experiencia judía en el arte parisino de vanguardia? ¿Qué repercusión tiene el hecho de que en Alemania el modernismo en el arte haya sido introducido por familias judías, mientras el gobierno luchaba contra el modernismo cultural? ¿Cómo conciliaron los artistas modernos entre el patriotismo y sus raíces judías a través del arte? Para esta clase se propone abordar la obra de artistas como Marc Chagall, Chaim Soutine, Amadeo Modigliani, Max Liebermann y Ury Lesser, entre otros.
Clase 2: Experiencias judías en el arte argentino del siglo XX
Hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, la mayoría de los judíos llegaron a la Argentina en una migración agrícola organizada. Vivieron y trabajaron en el campo, lejos de los grandes centros urbanos. Existe un viejo chiste entre los judíos argentinos que dice que los colonos plantaban maíz y soja, pero cosechaban médicos y abogados. Si bien todo chiste tiene algo de cierto, las generaciones siguientes de judíos argentinos – tanto descendientes de colonos como inmigrantes– también cosecharon grandes figuras en el campo de las artes. Escritores, actores, músicos, bailarines, cineastas y artistas plásticos, de origen judío, han hecho un gran aporte a la cultura Argentina. En las artes plásticas, sin embargo, no necesariamente aparecen referencias explícitas a la migración o a una identidad judía religiosa. Por el contrario, la mayoría de los artistas judíos contribuyeron con su trabajo a los movimientos artísticos de los que fueron parte. En esta clase se presentarán los casos de los artistas plásticos Yente (Eugenia Crenovich), Gyula Kosice, Martin Blazko, Grete Stern, Roberto Aizenberg, Pedro Roth y Marcelo Brodsky, como ejemplos del aporte de la experiencia judía de cada uno de ellos, al arte argentino.

MODALIDAD VIRTUAL
El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso estará disponible las 24hs, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

CV DEL DOCENTE
Tamara Kohn es historiadora del arte, docente e investigadora especialista en arte y cultura visual judía. También se desempeña como asesora y productora de contenido relacionado con el arte y con la cultura judía para museos y otras instituciones. Es graduada de la Universidad Hebrea de Jerusalén y obtuvo su Maestría en Arte y Cultura Visual Judía en el Jewish Theological Seminary (JTS) en Nueva York en 2011. Desde ese año vive en Buenos Aires donde continúa con sus tareas de investigación, curaduría y docencia del arte judío, así como su participación en diversos congresos nacionales e internacionales. Sus temas de interés son cultura material, identidad judía, migración, relaciones entre judíos y no judíos, y la expresión de todos estos temas en las artes visuales.

  Inscripción
  Preguntas frecuentes

¿Cómo me inscribo?

Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba, a partir de la fecha indicada de apertura a las 10am. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí

¿Cómo obtengo mi usuario y contraseña?

Recibirá un mail de [email protected] con las indicaciones.

Suscribite ahora y enterate primero de próximos cursos

Detalles  
  • Desde el día
    17 noviembre, 2020 16:00
  • Hasta el día
    17 noviembre, 2020 17:00
  • Categoría
Etiquetas
× Escribinos