
ARTE ARGENTINO, SIGLOS XIX Y XX
Entre el anacronismo y la originalidad.
Bono de Inscripción General USD$20 [incluye las 4 clases].
En convenio con la UMSA (Universidad Museo Social Argentino).
Docente: Lic. Nora Tristezza.
Inicio: Jueves 02/06, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Jueves 02/06, 12hs.
Cronograma: 4 clases hasta el 23/06 (1 clase por semana).
MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.
CONTENIDO
La propuesta del curso tiene por objetivo repensar los movimientos artísticos que se generaron a fines del siglo XIX, se fortalecieron durante el siglo XX y hoy están enfocados en dejar su huella en la producción artística actual.
Como punto de partida del arte argentino, la “Generación del 80” tuvo los ojos puestos en Europa y el corazón en América, intentando los primeros acercamientos a una producción artística de marcado carácter nacional. El discurso patrio y la búsqueda de una identidad propia, marcaron el eje sobre el que se sustentó la producción artística durante las primeras décadas del siglo XX. En este contexto, la personalidad de los artistas locales produjo el desarrollo de un arte original sobre todo a partir de las creaciones de la década del 40, por lo que, hacia mitad de siglo, pasamos a tener movimientos cada vez más importantes y reconocidos a nivel mundial. Parte de esa producción se extiende hasta fines del siglo XX y hace su entrada triunfal en el globalizado siglo XXI, en el cual el arte argentino conserva aún rasgos personales, fusionado, asimismo, con los movimientos internacionales.
Clase 1: La generación del 80. Grandes maestros para una nación en crecimiento. La Argentina del Centenario, dimes y diretes de la Exposición Internacional.
Clase 2: Llegan las vanguardias y se gestan producciones locales. Un momento de inflexión en la creación del arte nacional. Los artistas que se mudaron a París
Clase 3: Berni y sus contemporáneos, o la columna vertebral del arte argentino.
Clase 4: Arte y política, los gloriosos años 60.
CV DEL DOCENTE
Nora Tristezza es Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires. Es Profesora titular de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Universidad del Museo Social Argentino. Se ha desempeñado como Profesora titular de la Escuela Nacional de Museología en Historia del arte I e Historia del Arte III. Fue Directora de Cultura de la Municipalidad de Gral. San Martín, Coordinadora a cargo de la Pinacoteca del Ministerio de Educación de la Nación y Profesora a cargo de cátedra en la Universidad de Palermo. También se ha desempeñado como curadora y como secretaria del ICOM (International Council of Museums. Actualmente se encuentra cursando el primer año del Doctorado en Arte latinoamericano Contemporáneo en la Universidad Nacional de La Plata.
SOCIOS
Para acceder al descuento para socios, elegir la opción “Introducir Código Promocional” e ingresar el DNI del socio sin espacios, guiones ni puntos. Sólo válido para socios con cuota al día, y para una entrada o inscripción por actividad a ser utilizada sólo por el titular.
Instructivo paso a paso escrito: Click Aquí
Instructivo paso a paso en video: Click Aquí
¿Cómo me inscribo?
Completando el formulario de inscripción que se encuentra en esta página más arriba. Es indispensable dejar un mail ya que a través de esa vía enviamos toda la información. Para ver un instructivo en video, hacer Click Aquí