Cursos disponibles

LA FANTASÍA EN FREUD: SIGNIFICADO Y FUNCIÓN

Inscripción gratuita haciendo CLICK AQUÍ

Disertante: Lic. Carolina Polak Sokol
Inicio: Lunes 29/05, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Lunes 29/05, 12hs.

MODALIDAD VIRTUAL: La conferencia se realizará a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. La conferencia estará disponible en la web hasta 10 días después de su publicación.

 

CONTENIDO

En un mundo en el que los algoritmos modulan nuestras preferencias y consumos, y donde además ya resulta difícil diferenciar cuándo las producciones científico técnicas e incluso artísticas son generadas por una inteligencia artificial o por la subjetividad humana, interrogarnos por la función y el significado de la fantasía nos reconduce al corazón de aquello que nos singulariza. Diferenciaremos en Freud el fantaseo de la fantasía inconsciente, como aquel marco desde el cual el sujeto construye su realidad y puede en ocasiones obturar y en otras, sostener su deseo. La fantasía inconsciente es para Freud un equivalente de lo que en la cultura es una reserva natural, guarida en la que el sujeto se retrotrae ante la frustración de sus apetencias más tempranas. Desde algunas viñetas clínicas ubicaremos cómo la fantasía inconsciente es un puente. Su atravesamiento es la clave para, desde el síntoma neurótico, abordar sus motivaciones. Su construcción es necesaria en las situaciones más complejas en las que la fantasía no está disponible.


Clases semanales para acercarte al idioma que siempre quisiste aprender y profundizar. Nivel 1, 2 y 3.
Bono de Inscripción General ARS$3000 / Socios ARS$2500 [incluye las 6 clases] haciendo CLICK AQUí

Docente: Moré Daniel Danilewicz.
IInicio: Lunes 22/05, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Lunes 22/05, 12hs.
Cronograma: 6 clases hasta el 26/06 (1 clase por semana).

MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

CONTENIDO
Los cursos de Hebreo, en sus diferentes niveles, tienen como objetivo enseñar la estructura del idioma de manera gradual, amena y moderna. Se le brindará al alumno material multimedia, bibliografía adecuada, periódicos israelíes interactivos y más.


HEBREO
Clases semanales para acercarte al idioma que siempre quisiste aprender y profundizar. Nivel 1, 2 y 3.
Bono de Inscripción General ARS$3000 / Socios ARS$2500 [incluye las 6 clases] haciendo CLICK AQUÍ 

Docente: Moré Daniel Danilewicz.
IInicio: Lunes 22/05, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Lunes 22/05, 12hs.
Cronograma: 6 clases hasta el 26/06 (1 clase por semana).

MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

CONTENIDO
Los cursos de Hebreo, en sus diferentes niveles, tienen como objetivo enseñar la estructura del idioma de manera gradual, amena y moderna. Se le brindará al alumno material multimedia, bibliografía adecuada, periódicos israelíes interactivos y más.


HEBREO
Clases semanales para acercarte al idioma que siempre quisiste aprender y profundizar. Nivel 1, 2 y 3.
Bono de Inscripción General ARS$3000 / Socios ARS$2500 [incluye las 6 clases].

Docente: Moré Daniel Danilewicz.
IInicio: Lunes 22/05, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Lunes 22/05, 12hs.
Cronograma: 6 clases hasta el 26/06 (1 clase por semana).

MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

CONTENIDO
Los cursos de Hebreo, en sus diferentes niveles, tienen como objetivo enseñar la estructura del idioma de manera gradual, amena y moderna. Se le brindará al alumno material multimedia, bibliografía adecuada, periódicos israelíes interactivos y más.


CONSTITUCIÓN ARGENTINA: 170 AÑOS

Inscripción gratuita haciendo CLICK AQUÍ

Disertante: Prof. Dr. Sebastián Sancari
Inicio: Martes 16/05, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: artes 16/05, 12hs.

MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realizará a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

CONTENIDO

Se cumplen 170 años de la sanción de la Constitución de la Nación Argentina. Un nuevo aniversario que es propicio para recordar su contexto histórico, las reformas que ha tenido desde entonces, así como en su importancia como pieza fundamental de nuestro contrato social. La Constitución establece un conjunto de reglas y principios que regulan la convivencia social así como también la organización del poder estatal. Es decir que la Constitución, en definitiva, establece la relación amplia entre la sociedad civil y sus instituciones. Por otro lado, también la Constitución se vincula estrechamente con la democracia como valor y como forma de acceso y ejercicio del poder. Claro está que, a diferencia de la rigidez de la letra constitucional, las dinámicas sociales son cambiantes. Pensemos que la última reforma constitucional se dio en el lejano año 1994. Hoy, de hecho, estamos en la era del ecosistema digital, que atraviesa a la mayoría de la población. Es por ello que pensar en una Constitución como la argentina, que tiene un proceso de reforma restrictivo, que no admite enmiendas, nos lleva a la tensión entre la llamada “tiranía del pasado” vs. el “derecho vigente” aquí y ahora. ¿Cuál es la distancia entre el deber ser constitucional y las prácticas efectivas? Aquí nos referiremos a los derechos en permanente expansión (hoy el acceso a Internet es considerado un derecho humano), a derechos de participación ciudadana, y al acceso a la justicia. A la atenuación del presidencialismo con la introducción del jefe de gabinete, pero también con el control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia; al Defensor del Pueblo; a la Auditoria General de la Nación, al Consejo de la Magistratura. Al reconocimiento de los pueblos originarios, entre otras cuestiones sustanciales. El sustento de esta conferencia serán entrevistas realizadas con 13 Convencionales Constituyentes de 1994, entre ellos quien fuera su Presidente. Un material valioso y original que nos permitirá tener un panorama completo e imprescindible para comprender mejor nuestra historia reciente y diversas prácticas institucionales a través de sus protagonistas. Quedan invitadas e invitados entonces a participar de esta Conferencia, que recupera los valores constitucionales democráticos y que pretende ser un aporte a un debate público robusto y fraterno.


ESTADO DE ISRAEL: DESAFÍOS ACTUALES

Inscripción gratuita haciendo CLICK AQUÍ

Docente: Mgt. Damián Szvalb
Inicio: Lunes 15/05, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Lunes 15/05,12hs.
Cronograma: 4 clases hasta el 05/06 (1 clase por semana).

MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realizará a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

CONTENIDO

ESTADO DE ISRAEL: DESAFÍOS ACTUALES.

Clase 1: Las relaciones entre Israel y la Diáspora.

Desde su nacimiento, el movimiento sionista hizo que el debate entre Israel y la diáspora se convierta en un tema central y de constante evolución. No se trata sólo de una cuestión demográfica o de seguridad.

Clase 2 : La religión y el Estado

El mapa político de Israel es un reflejo de la complejidad cultural y social de sus habitantes y uno de los grandes desafíos del Estado es encontrar un punto de acuerdo para la convivencia entre la sociedad secular y la religiosa.

Clase 3: Israel en los medios de comunicación y en el mundo virtual

A lo largo de los años la imagen que los medios de comunicación reflejan de Israel se transformó en un asunto de Estado. Esto se exacerbó a partir de la revolución de las redes sociales. Explicaciones sobre uno de los temas que más preocupación despierta en los judíos de la diáspora.

Clase 4: La reforma judicial

La actual crisis interna generada por el proyecto para reformar la justicia nos obliga a repasar cómo se diseñó el entramado jurídico del Estado y qué rol jugaron los distintos actores políticos en estos 75 años.


Inscripción gratuita haciendo CLICK AQUÍ

Inicio: Jueves 01/06, desde las 16hs.

Cierre de la inscripción: Jueves 01/06, 12hs.

MODALIDAD VIRTUAL: La película se publicará a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Estará disponible en la web hasta 4 días después de su publicación.

SINOPSIS

Este film posee no sólo excelsos valores artísticos sino que representa en forma palmaria la posibilidad de pacífica coexistencia y ayuda mutua entre judíos y musulmanes. El film revela –a través de una intrigante trama ficcional- auténticas acciones de protección de judíos en la Mezquita de la ciudad luz durante la ocupación alemana en París. Dicha Mezquita era liderada por el funcionario argelino Si Kaddour Ben Ghabrit, fundador también del Instituto Musulmán que funciona desde entonces en la mencionada Mezquita. Mientras esto sucedía, también se ocultaban allí miembros de la resistencia, y en este devenir veremos los avatares de la amistad entre dos hombres que más allá de su origen, se reconocen en la integridad de una ambición impostergable: la libertad.

Año: 2011

País de producción: Francia

Director: Ismaël Ferroukhi

Protagonizada por Tahar Rahim, Michael Lonsdale y Mahmud Shalaby.

Duración: 99 min

Hablada en Francés, con subtítulos en Castellano


SER HUMANO Y EXISTENCIA EN LA LITERATURA UNIVERSAL

Bono de Inscripción General ARS$3000/ Socios ARS$2500 [incluye las 4 clases] haciendo CLICK AQUÌ 

Docente: Lic. Adriana Santa Cruz
Inicio: Miércoles 10/05, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Miércoles 10/05, 12hs.
Cronograma: 4 clases hasta el 31/06 (1 clase por semana).

 

MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

 

CONTENIDO

El ser humano está condenado a elegir “porque una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace”, según afirma Jean-Paul Sartre. A lo largo de su historia, la literatura ha buscado respuestas a los problemas existenciales a los que todos los seres nos enfrentamos: la vida, la muerte, la libertad, el destino, la responsabilidad, la mirada del otro. Durante cuatro encuentros, abordaremos seis autores y sus obras más emblemáticas: William Shakespeare, Pedro Calderón de la Barca, Anton Chejov, Miguel de Unamuno, Franz Kafka e Italo Calvino. Sus personajes reflejan nuestra condición humana, nuestras tensiones y nos enfrentan a las preguntas clave acerca de nuestra existencia.


4 CIUDADES ITALIANAS Y SUS ESCRITORES

Bono de Inscripción General ARS$3000/ Socios ARS$2500 [incluye las 4 clases].

Docente: Prof. Lic Adriana Santa Cruz

Inicio: Martes 09/05, desde las 16hs.

Cierre de la inscripción: Martes 09/05, 12hs.

Cronograma: 4 clases hasta el 30/05 (1 clase por semana).

MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

CONTENIDO

Hay un vínculo profundo que une a un escritor con su ciudad a través de su cultura, sus costumbres, sus lugares emblemáticos, su gente. A lo largo de cuatro encuentros, realizaremos un recorrido por Torino, Ferrara, Roma y Nápoles junto con algunos de sus escritores y escritoras más notables: Cesare Pavese, Natalia Ginzburg, Giorgio Bassani, Pier Paolo Pasolini, Alberto Moravia, Eduardo De Filippo, Elena Ferrante y Erri De Luca. A través de ellos descubriremos las distintas maneras de representar sus ciudades, pero también cómo los espacios configuran a los personajes y a la historia narrada.